“Todo lo que el poder odia”: Hace 20 años fallecía Viviana Avendaño

0

El 10 de junio se cumplieron 20 años de la muerte trágica de Viviana Avendaño en Cruz del Eje. Un sospechoso accidente automovilístico se llevó su vida junto a la de su pareja, Laura Lucero, en días en los que participaban de encendidas manifestaciones populares sobre la Ruta 38. En su columna semanal, Pelado Rodríguez repasa su vida de entrega militante, con el testimonio del periodista Alexis Oliva, que escribió la biografía de Avendaño titulada “Todo lo que el poder odia”.

Viviana Avendaño nació en 1958 y sobrevivió al terrorismo de Estado como una de las presas políticas más jóvenes del país. La represión la calificó como “Irrecuperable”. Militando en la Juventud Guevarista la detuvieron con apenas 16 años y la tuvieron guardada durante más de un lustro. Al salir, con la vuelta de la democracia se volvió una iracunda militante del Partido Comunista. Fue educadora popular y militante barrial. Lesbiana feminista. Morocha. Hija de madre y abuela solteras. De San José de las Salinas, de Villa El Libertador y de las sierras. Cordobesa.


Poniendo el cuerpo, se convirtió en una de las referentes principales de un estado de protesta permanente en Cruz del Eje, en aquellos álgidos días de cambio de milenio, cuando los coletazos del menemismo en el país y la continuidad delarruista encontraban ecos represivos también en las provincias y el hambre y la desocupación empujaban a los nadies a las rutas y las avenidas con gomas quemadas que permitiesen detener el mundo para cambiar el rumbo.


A continuación, la columna completa:

Por Pablo «Pelado» Rodríguez

La canción de cierre de esta columna (que se emite los días jueves en «Que No Se Escape») se llama «La 38», le pertenece a Tito Depetris y está basada en el libro «Todo lo que el poder odia» y dedicada a Viviana Avendaño.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí