Torres sobre la decisión de Macri: “Nos hace perder 12 millones por año”

0

facundo torres 2Luego de que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Fondo Federal Solidario (FFS), el intendente Facundo Torres manifestó que Alta Gracia perderá más de 12 millones de pesos por año. Sin embargo garantizó que la economía de la ciudad está firme y que no traerá consecuencias para obras importantes para su gestión como el Cine Monumental.

El Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como “Fondo Sojero”, fue eliminado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el presidente Mauricio Macri. Mediante el mismo se transfería a Provincias y Municipios el 30% de los derechos de exportación a la soja. En diálogo con Radio Tortuga, el intendente de Alta Gracia Facundo Torres calificó como “preocupante” la situación y estimó que esta decisión “nos hace perder 12 millones de pesos por año”.

“Nosotros veníamos utilizando el FFS para el plan de pavimentación o el tendido de redes y en algún momento también se utilizó para el Polideportivo Municipal. Es un monto de dinero muy importante para el Municipio, superior al millón de pesos mensuales y realmente vemos con preocupación el horizonte o el futuro porque entendemos que la crisis nacional ha golpeado y el gobierno nacional no da en la tecla para solucionar el problema que hoy afecta gravemente la economía”, expresó Torres.

El presidente del foro de intendentes de Unión por Córdoba mostró su desacuerdo con que se empiecen a cortar gastos “a los que menos debería cortarles, que son las administraciones provinciales y las municipales”, y admitió que estos fondos son importantes para la obra pública.

“Lo que gastamos con lo que se hacía con el fondo sojero no es la planta potabilizadora, ni el Cine Monumental Sierras. Eran obras de carpeta asfáltica, de tendido de redes como cloacas u obras en los canales de desagües fluviales. La verdad es que no sólo nos preocupa el no tener más ese dinero para concretar estas obras públicas, sino también la forma porque es de un día para el otro y las obras se están ejecutando”, precisó el mandatario local.

Además, Torres explicó que el contexto socio económico no es el mejor, ya que como consecuencia de la inflación, “todas las obras que estamos haciendo hoy, están siendo redeterminadas continuamente porque la ley de obra pública establece que cuando hay una variación importante en el índice de precios establecido, se debe rectificar el precio y en base a eso debe actualizarse el monto que el dinero paga para concretar la obra”.

Respecto al futuro de la administración local, el Intendente aclaró que Alta Gracia “tiene una economía sólida” y que “si uno quiere hacer una especie de compensación, estaría compensado con lo que nos da la Provincia lo que perdemos” (por el Acuerdo Federal Provincia – Municipios), aunque planteó que es preocupante la crisis económica, la “baja sostenida” en la recaudación y la disminución en lo que la ciudad recibe por coparticipación que es de unos 9 millones de pesos mensuales.

 FOTO: ALTA GRACIA VIVA

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí