El triatlón es un deporte relativamente nuevo, con más adeptos cada día, es una disciplina que permite explorar varias cualidades y desarrollar nuevas habilidades. En su columna para diariotortuga.com el atleta Juan Leonardi, cuenta la historia de este deporte, aborda los elementos que se necesitan para realizarlo y comparte su experiencia personal.
Historia
El triatlón es un deporte que consta de tres disciplinas, natación, ciclismo y carrera a pie. Para entender un poco sus orígenes debemos remontarnos a Hawái – lugares lindos si los hay – Comenzó cuando el ejército de Estados Unidos, discutía que atleta era el mejor de todos: ¿un nadador? ¿Un ciclista? o ¿un corredor? Para poder saldar esta disputa decidieron unir tres pruebas llevadas a cabo en Hawái. Por un lado una carrera de natación aguas abiertas de 3,8 km, una de ciclismo de 180 km y una maratón de 42 km.
Dicho evento fue ganado por Gordon Haller que terminó en 11 horas 46 minutos 58 segundos. Desde aquí y en adelante se conoció a esta prueba como “Ironman” y es el sinónimo de una de las pruebas de resistencia más importantes del mundo.
Actualmente este deporte se ha popularizado a escala mundial, y cuenta con distintos formatos y distancias que hacen a un triatlón totalmente distinto a otro.
Se dividen en dos grupos: De corta y media distancia y de media larga y larga distancia.
Los primeros hacen referencia a carreras muy potentes y explosivas, y son las que podemos ver en los Juegos Olímpicos (de allí el nombre triatlón olímpico). Los últimos pertenecen a la rama de la resistencia pura, eventos que pueden durar desde las 4 horas hasta las 17 horas de competencia.
¿Qué se necesita para poder hacer triatlón?
Más allá de disponer de ganas para arrancar, de tiempo, de haberse propuestos un objetivo; necesitamos equipamiento y asesoría.
Lo básico e indispensable, al tratarse de tres disciplinas, vamos a necesitar un elemento específico para cada deporte C.on respecto a la natación, poseer una malla, unas antiparras y un gorro de natación; Para el ciclismo obviamente es indispensable una bicicleta (cabe aclarar, el triatlón puede desarrollarse con bicicletas de MTB o de ruta, inclusive vienen algunas diseñas específicas para triatlón), y un casco (la seguridad, ante todo). Por ultimo para la carrera a pie, con unas zapatillas ya podemos arrancar a entrenar.
Si bien son muchos elementos, te aseguro que poder mezclar tres deportes tan diferentes en uno solo, es increíble.
Beneficios del Triatlón
Lo divertido de esto es que no te cansas de los entrenamientos, podes nadar, pedalear o correr. Buscar nuevos paisajes para salir, para conocer, aventurarte con amigos a largas salidas por las rutas o senderos.
Con respecto al punto de vista físico y de la salud, es un deporte muy completo donde trabajan infinidad de músculos, y donde a veces terminan doliendo todos ellos.
Otro aspecto a destacar y que considero de los más importantes es la sociabilización, el hecho de poder compartir, e integrar grupos de entrenamiento, o simplemente, salir acompañado, es un momento de interacción, que nos permite generar vínculos y lazos con quienes comparten alguna de estas disciplinas.
Puedo hablar en primera persona del triatlón, ya que lo práctico.
Para mi este deporte no solo es un hobby o un pasatiempo, puede llegar a ser mucho más que eso, una forma de relacionarnos, una manera de ver la vida.
Competencias de Juan Leonardi
Triatlón Embalse distancia Sprint 11/2015
Triatlón Villa María distancia Sprint 12/2015
Triatlón Villa Rumipal distancia Sprint 03/2016
Triatlón Villa Carlos Paz distancia Sprint 20/03/2016
Duatlón Embalse distancia estándar 21/08/2016
IronMan 70.3 Punta del Este 27/11716 – 112 General, 16to categoría.
Además participó en más de 17 competencias de Aguas Abiertas, más de 9 maratones y más de 7 maratones de montaña.
Imagen: Archivo personal Juan Leonardi