Un estudiante universitario de consumo medio necesita más de $900.000 para mantenerse en Córdoba

0

En su informe «Costo de Estudiar en Córdoba», el Defensor del Pueblo informó que un estudiante necesitó entre $564.811 y $2.427.067 por mes para poder vivir y sostener su estudio universitario en la capital provincial. El trabajo estadístico contempla gastos de vivienda, alimentos y costos propios de la actividad académica, tanto en universidades públicas como privadas.

El «Costo de Estudiar en Córdoba» es elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba. Se trata de un informe que apunta a estimar los costos que deben afrontar los jóvenes que se mudan a la Ciudad de Córdoba para estudiar. «Esta información aspira a ser de utilidad para aquellas familias que afronten económicamente los gastos de sus hijos estudiantes, así como para los mismos aspirantes a ingresar a la universidad o estudiantes en curso», expresan desde la Defensoría.

«La Ciudad de Córdoba concentra una relevante oferta académica. Aquí se fundó la primera casa de estudios superiores del país: la Universidad Nacional de Córdoba; y la primera de gestión privada: la Universidad Católica de Córdoba. Además, otras universidades de renombre tienen sede en la capital provincial: Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal. Por su parte, también existe una variada oferta de educación superior terciaria. Entre las universidades consideradas en el informe (UNC, UCC, UBP, UES21), suman más de 40.000 nuevos inscriptos a carreras de modalidad presencial por año», agregan.

Explica el Defensor del Pueblo que «un joven que decida vivir en la ciudad de Córdoba para realizar una carrera universitaria puede tener diferentes niveles de gastos» y que en este informe se presenta tres perfiles de consumo que sirven para ilustrar el costo de vida por mes de un ingresante universitario.

Perfiles

El perfil de consumo bajo es el más austero. En este caso, el joven asiste a una universidad pública. Esto le permite acceder al almuerzo en el Comedor Universitario, a la cobertura médica PASOS, y al beneficio del Boleto Educativo Cordobés (BEC). Vive en una habitación cuádruple de una residencia universitaria, donde sólo debe comprar elementos de higiene personal. Finalmente, destina parte de su presupuesto en una prenda de indumentaria cada tres meses, un abono de celular económico, una cuenta de streaming compartida, y algunas salidas con amigos. El costo de este tipo de consumo, según el Defensor del Pueblo, es de $564.811.

En el caso del perfil de consumo medio, un estudiante de la UNC tiene BEC y resuelve sus almuerzos de la semana en el Comedor Universitario. El resto de las comidas son caseras, alguna salida a comer afuera y delivery. Vive en un departamento alquilado que comparte con un compañero en Nueva Córdoba. Esto implica que los gastos de limpieza, wifi y streaming son divididos. Tiene una cobertura de medicina prepaga de las más modestas. En cuanto a otros gastos, se consideran más ingresos destinados al esparcimiento, algunos traslados con aplicaciones de viajes, la compra de una prenda de vestir al mes y un celular con abono medio. El cálculo para este tipo de consumo da $928.925 al mes.

Finalmente, en cuanto al perfil de consumo alto, describe el informe que siendo estudiante de una universidad privada, hace la mayoría de las comidas en su casa, pero también pide delivery o come afuera otras veces. Vive solo en un departamento alquilado en Nueva Córdoba. Usa el servicio de traffics a la universidad privada, y también aplicaciones de viajes. Tiene un plan de cobertura de medicina prepaga de alto nivel. Sus gastos en esparcimiento son variados (juntadas con amigos, boliches, ir a la cancha, jugar al fútbol, al pádel, entre otros), así como en indumentaria (dos prendas por mes). Finalmente, tiene un celular con abono alto.

Costos

Detalla el informe que el costo más alto es el de la vivienda, ya que una habitación cuádruple en residencia universitaria cuesta $258.000; un alquiler compartido en Nueva Córdoba cuesta $360.774; y un alquiler de un departamento de una habitación en dicho barrio, asciende a $721.549. Todo ello, contemplando alquiler, expensas, servicios, wi-fi y limpieza.

En lo que a la alimentación respecta, el informe precisa que quienes ajustan el presupuesto, cocinan en su casa y almuerzan en el comedor por $153.904; los que alternan entre comidas caseras, algún delivery y almuerzos en el comedor, destinan $190.514 y los que se dan más gustos entre salidas a comer y delivery alcanzan los $289.885.

En las universidades públicas, indica el informe, los gastos se reducen a materiales y fotocopias, con un promedio mensual de $8.333; mientras que quienes estudian en instituciones privadas abonan una cuota promedio de $688.476 por mes.

Informe completo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí