Vaciamiento del INTI: el gobierno respondió con represión a la manifestación pacífica de los trabajadores

0

Por Agencia Farco. En la mañana de este lunes 7 de julio, trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que intentaban manifestarse en la sede del organismo (en la ciudad de Buenos Aires) para resistir su desguace, las fuerzas represivas enviadas por la ministra Patricia Bullrich atacaron con gases, palazos y golpes con los escudos. También detuvieron a dos personas, Juan Gadea y Sol Pozzuto; y cargaron sobre el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, mientras se manifestaba en la calle y hablaba con medios de comunicación.

De esta manera, el Gobierno respondió con represión y detenciones la protesta pacífica de los trabajadores y trabajadoras del INTI, que mantienen una vigilia de 48 horas ante el posible decreto presidencial de cierre el organismo.

Giselle Santana, trabajadora del INTI, detalló que las fuerzas de seguridad atacaron por dos frentes. Primero, a un grupo de trabajadores que estaba adentro del edificio y no los dejó salir, “como si estuviéramos presos en el organismo”; y luego, con la represión a quienes querían manifestarse en la calle.

“A los compañeros que habían llegado hasta Constituyentes los reprimieron ferozmente, se llevaron detenidas a una compañera y a un compañero de ATE Nacional. Hay muchos compañeros y compañeras lastimados, gaseados por la represión feroz que se desató”, agregó Santana.

Por último, aseguró que la lucha en defensa del INTI continúa: “Por más que el gobierno pretenda opacarlo con la represión, lo más importante es la decisión de los trabajadores y las trabajadoras de pelear contra este decreto de desguace del Estado y de desguace fundamentalmente del INTI y este ataque a la ciencia, a la tecnología, a la industria nacional y más que nada a la soberanía nacional”.

Cabe mencionar que el denunciado desguace del INTI se enmarca en un paquete desregulatorio que impulsa el Gobierno Nacional, en las últimas horas antes de que finalicen las facultades delegadas que le brindó el Congreso. En este marco, Javier Milei anunció el cierre, achicamiento y fusión de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el INTI y el INTA, el ENRE y el Enargas. Detrás de una fachada de presunta búsqueda de mayor efectividad y combate a la corrupción, se esconde una ola inconmensurable de despidos y un debilitamiento del alcance del Estado en áreas sensibles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí