Vecinas de 1° de Mayo denuncian un basural a cielo abierto y reclaman un plan integral de saneamiento

0

Laura Ferreira y Angélica Custodio, vecinas del barrio 1° de Mayo y trabajadoras de la cooperativa de reciclado CREA, visitaron Radio Tortuga 92.9 para exponer la situación ambiental que se vive en la zona del arroyo y el puente del barrio, donde persiste un basural a cielo abierto que, según relataron, “siempre existió” y hoy se encuentra en crecimiento.

El basural afecta el uso del espacio y las condiciones sanitarias del sector. Laura Ferreira y Angélica Custodio explicaron que desde el barrio intentan mantener el canal en condiciones para que funcione como un espacio verde para los jóvenes y los vecinos del barrio. Sin embargo, la falta de cestos y la baja frecuencia del camión recolector dificultan cualquier esfuerzo comunitario. “Necesitamos que el municipio pase más días con el camión de basura y ponga cestos para que no tiren la basura ahí”, señalaron.

La acumulación de basura se agrava en las calles donde no pasa el servicio de recolección, lo que obliga a concentrar los residuos en puntos aislados donde haya cestos. “Los perros rompen las bolsas y la basura queda en la calle”, resumieron. A esto se suman diversos riesgos sanitarios: proliferación de roedores, restos de animales y la amenaza del dengue en la temporada de lluvias. “Es un riesgo para los chicos que salen a jugar por lo que se pueden encontrar”, apuntaron.

Si bien gran parte de los desechos proviene de los vecinos del barrio, también identifican aportes de sectores externos: “Hay gente de fuera del barrio que viene a tirar basura de la carnicería”, señalaron. En las distintas campañas de limpieza comunitaria que llevan a cabo, las integrantes de la cooperativa dicen haber encontrado restos cloacales y animales muertos, lo que vuelve el problema aún más crítico.

Un plan integral de saneamiento

Ludmila Riccio, integrante de la cooperativa CREA, explicó que desde hace un tiempo se inició un proceso de trabajo con la comunidad. La primera acción fue dialogar con los vecinos y este lunes mantuvieron una reunión con la comunidad educativa de la Escuela Julio Barrientos. Las acciones se deben, según comentó, a primero avanzar en una etapa de sensibilización antes de presentar formalmente un reclamo al municipio: “Queremos saber de qué estamos hablando y ver si existe una voluntad previa de articular”, explicó. Hasta el momento, no mantuvieron un encuentro directo con autoridades municipales.

Por otro lado, Riccio subrayó la urgencia del tema frente a la cercanía del verano. “Estamos próximos a una temporada compleja y ese basural es un foco de criaderos de dengue, vivas o no vivas en el barrio”. Por eso, este miércoles realizarán un relevamiento territorial junto a la comunidad educativa, que incluirá encuestas y acciones de promoción ambiental para conocer la percepción de las familias y dimensionar la problemática.

Tanto CREA como la cooperativa ReUSAR vienen realizando acciones concretas en el territorio, pero advierten que estas intervenciones pierden impacto si no existe un plan sostenido. “Nos está faltando una solución a mediano y largo plazo y una política ordenada que involucre a todos los actores”, afirmó Riccio.

En el pedido formal que presentarán al municipio solicitarán la colocación de cestos y una frecuencia de recolección adecuada que incluya las calles hoy excluidas. Desde la cooperativa CREA, en tanto, se mostraron dispuestos a trabajar en un plan de acción conjunto con ReUSAR para organizar el trabajo por zonas y fortalecer la promoción ambiental, el reciclado y el acompañamiento territorial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí