En adhesión al paro general del 24 de enero convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), vecinos y vecinas del Valle de Paravachasca se autoconvocaron en la plaza Manuel Solares de la ciudad de Alta Gracia para hacer audible sus reclamos contra las políticas del gobierno nacional.
Cerca de las 18:20 horas, mientras en el resto del país comenzaba la desconcentración luego de una jornada de paro y movilización, un grupo de habitantes del Valle de Paravachasca comenzaron a llegar a la plaza Manuel Solares de la ciudad de Alta Gracia.
El punto neurálgico de la concentración se dió en el centro de la plaza ubicada en el corazón de la ciudad. Allí, unas 150 personas autoconvocadas de boca en boca se reunieron con sus banderas, pancartas y cacerolas para hacer audibles sus reclamos contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley de Ómnibus promulgada por Javier Milei.
“¡La patria no se vende!” corearon los presentes al ritmo de la batucada. Minutos más tarde se realizó la lectura de un documento que llevaba por título: “Queremos Democracia”.
El documento en cuestión señalaba el rechazo hacía el DNU y la ley de ómnibus, “dado que en ambas iniciativas se incluyen delegaciones de poder inéditas al Presidente de la Nación, así como modificaciones sin debate de normas de distinta naturaleza muchas de ellas de exclusivo resorte del Poder Legislativo”.
“Este intento inconstitucional es coherente con el desenfrenado ataque a la ciudadanía que se ha iniciado, mediante la aplicación de medidas de política económica lacerantes para la mayoría de los ciudadanos. No dispondremos de nuestros recursos naturales, no podremos manifestar nuestras disidencias ni reclamos, el costo de la vida ya es inalcanzable por los ridículos altos precios, los medicamentos se han convertido en un bien de lujo, entre otros efectos de este plan de negocios con fachada de plan de gobierno”, expresa el documento.
Entre sus abajo firmantes se encontraban: Partido Solidario, Mesa por el Agua y el Ambiente de Alta Gracia, Partido Frente Renovador Alta Gracia, Unidos por Nuestras Acequias, Colectivo Social Todos por Nuestros Arroyos, Partido Raíz Popular, Colectivo Más Democracia – Paravachasca, Corriente Socialista de Córdoba, Movimiento Evita Alta Gracia, Consejo Ambiental Cuenca del Anisacate, Madres de Ituzaingó Línea Fundadora, Somos – Barrios de Pie Alta Gracia, Colectivo Paravachasca por la Memoria, Foro Solidario Córdoba, Partido Humanista, Cooperativa de Trabajo La Fragua, Fundación Camiare de Paravachasca, Cooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas / Tortuga, y Socialistas Villa La Bolsa.
Finalizada la lectura del documento, iniciaron una pacífica marcha alrededor de la plaza al ritmo de los tambores y con pancartas que reclamaban por: la defensa de la cultura, el cuidado del ambiente y el valor de los recursos naturales, el poder adquisitivo de las jubilaciones, los derechos de los trabajadores, entre otras.

