Ante el compromiso asumido por el Concejo Deliberante, vecinxs organizadxs en la Coordinadora 27 de Mayo mantuvieron una reunión con autoridades del Minisiterio de Desarrollo Social de la Nación a fines de solicitar el apoyo del estado para sostener sus trabajos en distintos barrios de Alta Gracia y comunas vecinas.
Humberto “Tito” Rivarola, miembro de la Coordinadora, manifestó en diálogo con Radio Tortuga 92.9: “Lo primero que decimos es que el Estado tiene que hacerse cargo de la situación que estamos atravesando los vecinos. Nosotros tenemos merenderos, talleres de distintos oficios, y no estamos cobrando un peso. Necesitamos ayuda para los compañeros que están trabajando desde noviembre sin cobrar un peso. Abrimos siete centros populares, incluso en localidades vecinas como Falda del Carmen y Villa del Prado. Estos centros contienen a un montón de compañeros que están dándose cuenta de que somos los primeros que pagamos los platos rotos ¿dónde está la plata que trajeron del Fondo Monetario?”. En alusión a la política nacional, Rivarola afirmó: “Hay subsidios que no están más. Ellos (por el Gobierno) prefieren el campo, la minería, algunos sectores que están bien acomodados.”
Rivarola declaró que la situación que están atravesando es grave, con índices verdaderamente problemáticos de desocupación, marginalidad y exclusión. “Hay falta de viviendas, de trabajo, me arriesgo a decir que de cultura ¿Por qué un negro no puede pintar, no puede ser escultor, músico? Pedimos apertura al diálogo de parte del estado.”
Desde la Coordinadora 27 de Mayo aclararon que reciben tarjetas y bolsones, pero que no son tantos como para cubrir la cantidad de desempleados que hay en la ciudad. “Hay ciudades que están logrando generar trabajo con, por ejemplo, proyectos de reciclado. Un proyecto así lograría que en Alta Gracia pudieran trabajar muchas más personas, pero falta gestión e imaginación para solucionar el tema que estamos tratando.”
Por otra parte, Rivarola aseguró “Yo no te digo que no soy político, sí. Hacemos política pero para los pobres, no cada cuatro años. La gente tiene necesidad hoy, no está para ponerse a leer panfletos de campaña.”
En cuanto a la respueta por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rivarola manifestó que sólo les dieron un teléfono al cual comunicarse: “Tenemos que andar escarbando nosotros para saber qué tipo planes hay, porque el funcionario no nos da la información”.
“No se está midiendo el problema que tenemos en Alta Gracia. Están minimizando la situación que estamos viviendo. Nosotros estamos del lado de la paz social, pero no jodamos con al situación de la gente. Acá la necesidad es múltiple. No apostamos a los planes, apostamos al poyo a los microemprendimientos”, finalizó el vecino.