Victoria Caldera, candidata a diputada del Frente de Izquierda: “El debate es hacia qué país vamos”

0

De visita en Radio Tortuga 92.9, Victoria Caldera, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), analizó la coyuntura política, planteó las expectativas de su espacio de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y describió al gobierno de Javier Milei como un “auto que va hacia el precipicio”.

Caldera describió un clima social atravesado por el malestar y la desinformación: “Hay mucho hartazgo, mucha bronca, mucho malestar con el gobierno nacional y, a la vez, mucho desconocimiento de que hay elecciones. La realidad está muy dinámica y la gente está pensando en cómo resolver sus necesidades cotidianas. Nuestro trabajo es contar que se vota y que estas elecciones son importantes”.

En ese sentido, sostuvo que no se trata de una elección legislativa más. Para la candidata, lo que está en discusión es “el modelo de país”: “Estamos ante una crisis económica que repercute en una crisis política. Hay un debate de hacia dónde va la Argentina, y ese debate también es sobre a qué Congreso vamos”.

La dirigente criticó tanto al oficialismo como a sectores de la oposición que, según ella, coinciden en avanzar con reformas laborales, jubilatorias e impositivas que perjudican a la mayoría. En ese sentido, describió al gobierno de Milei como un “auto que va hacia el precipicio”, y al espacio de Juan Schiaretti como una versión con “buenos modales” pero el mismo destino de ajuste. En contraposición, destacó el papel histórico de la izquierda en luchas que lograron conquistas como la ley de financiamiento educativo o la ley de emergencia en discapacidad, y aseguró que su fuerza política puede garantizar coherencia en el Congreso frente a quienes se presentan hoy como opositores, pero que sin embargo votaron la ley de bases y los decretos presidenciales.

Al ser consultada sobre por qué, en momentos de hartazgo social, la sociedad se inclinó hacia la ultraderecha en lugar de la izquierda, Caldera trazó una mirada más amplia: “Estamos en un loop vinculado a una crisis económica internacional. Primero hubo una búsqueda por izquierda, con experiencias como el progresismo latinoamericano, pero al no dar respuesta, abrieron la puerta a la derecha. Esa derecha tampoco resuelve, vuelve el progresismo girando cada vez más la agenda a la derecha y el ciclo se repite. En algún momento ese loop se tiene que romper, y para eso hay que discutir las cuestiones estructurales de nuestro país”.

Entre los ejes de esa discusión mencionó la deuda con el FMI, la política impositiva y la desigual distribución de la carga tributaria. “En este país la mayor parte de los impuestos los ponen los trabajadores, mientras los grandes empresarios aportan poco y además les perdonan impuestos. Esos son los verdaderos subsidiados”, señaló.

Finalmente, se refirió a la estrategia del FIT-U hacia adelante. Recordó que el frente agrupa a cuatro partidos de izquierda, cada uno con sus debates, pero con la unidad como logro central. Desde su mirada, sin embargo, «el MST está para más»: “Creemos que la izquierda está para mucho más. Para eso hay que transformar el frente en un movimiento político, que no sea solo una alternativa electoral, sino una organización amplia que convoque a sectores desencantados con el peronismo, con la burocracia sindical y con la izquierda independiente. Ese es el desafío que proponemos”.

Nota relacionada:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí