Villa Allende: pese a la resistencia popular, finalmente fue trasladado el quebracho de casi 300 años

0

Por Agencia Farco. Luego de semanas de resistencia de vecinos y vecinas, agrupaciones ambientalistas y referentes culturales bajo la consigna “el quebracho no se toca”, este domingo 13 de julio se concretó la remoción de un quebracho blanco histórico, de casi 300 años, para avanzar con las obras de ampliación de la avenida Padre Luchesse en Villa Allende.

En la previa, el operativo incluyó la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que venían resistiendo el traslado. También hubo problemas técnicos y mecánicos con la grúa que sacó el árbol, tras largas semanas en las que varias empresas fueron desistiendo de asumir la cuestionada tarea.

La grúa que concretó la extracción del quebracho llegó desde Tucumán.

“Ya hemos hecho absolutamente de todo, presentamos amparos. Fue problemático hasta con la policía. Impedimos que entren la grúa, ya no tenemos más que hacer”, expresó Guillermo Galliano, de la Fundación Mil Aves, quien no ocultó su tristeza por la decisión del gobierno municipal.

Desde el Ejecutivo local afirman que el árbol podrá sobrevivir, pero especialistas advierten que las probabilidades son escasas.

“Primero iba a ser eliminado, pero como vieron de que había mucha resistencia social, decidieron hacer otra aberración que es trasladarlo. Trasladar un árbol implica simplemente hacer de que muera en otro lugar”, agregó Galliano.

Cabe mencionar que se presentaron proyectos para que se modificara el proyecto inicial de ampliación de la avenida Padre Luchesse, para que no hiciera falta retirar el quebracho; pero las autoridades afirmaron que no había lugar para un proyecto alternativo.

El intendente de Villa Allende, en los últimos días, incluso planteó que si no le permitían retirar el quebracho, procederían a talarlo.

A lo largo de este proceso, la resistencia a la remoción del quebracho centenario fue permanentemente cubierto por una cuenta en redes sociales, que fue cronicando tanto los intentos fallidos de extracción, como las actividades de resistencia y las novedades formales y judiciales.

Dicha estrategia comunicacional amplificó el reclamo y multiplicó los mensajes solidarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí