“Voces que se escuchan”: estudiantes de la escuela Liniers construyen una sala de grabación y streaming

0

A través del proyecto “Voces que se escuchan”, que articula contenidos de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela Santiago de Liniers se encuentran abocados a la creación de una sala acustizada que les permita grabar podcasts y streamings, que se difundirían a través de la cuenta de YouTube de la institución. En ese marco, solicitan colaboración de la comunidad con la donación de diversos elementos. En diálogo con la Radio Tortuga 92.9, la maestra Cecilia González y los estudiantes Alma y Ramiro brindaron detalles sobre la singular iniciativa.

“La idea parte de una propuesta áulica de grabar podcast con los niños. Con el tema del sonido y los ruidos exteriores que teníamos, surge la idea de poder crear una sala de grabación con los chicos y pensamos en cómo llevarla a cabo. Planificamos las etapas que vamos siguiendo, articulando los contenidos de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales”, introdujo la docente, repasando el origen del proyecto.

“Está en sus primeras etapas y el primer objetivo es terminar la sala. Fuimos tomando medidas del área, el perímetro y la superficie, y viendo qué material necesitamos para colocar en las paredes. Hicimos investigación sobre las cualidades del sonido y cómo se propaga, y los materiales que necesitamos para aislarlo. Hemos elaborado planos a escala también. Y desde Lengua trabajamos con las entrevistas y vimos cómo se guiona un podcast. Es un trabajo articulado, con muchas actividades. En la etapa actual, para colocar maples de huevo en las paredes convocamos a las familias, sobre todo de quinto y sexto, para tener cuidado con el tema del pegamento con los niños. El paso siguiente es poder distribuir los espacios, dónde irían las mesas y sillas, y dónde iría la cabina del sonido”, detalló.

Destacan desde la escuela que el espacio que planifican “no solo permitirá a los chicos aprender sobre producción de video, audio, grabación y edición, sino que también les brindará herramientas tecnológicas cada vez más valoradas por las nuevas generaciones”.

“Muchos de nuestros estudiantes sueñan con ser creadores de contenido, youtubers o comunicadores, y desde la escuela queremos brindarles apoyo, desde una mirada pedagógica, a partir de ese interés genuino que ellos nos plantean”, apuntan.

Asimismo, subrayan que “la propuesta fomenta creatividad, trabajo en equipo y habilidades técnicas, formando competencias clave para el futuro laboral y social de los niños y niñas, en un contexto donde la alfabetización digital y la comunicación multimedia son fundamentales”.

Alma y Ramiro, dos de los estudiantes, también participaron de la entrevista con Radio Tortuga.

“Estamos armando una sala de streaming porque nosotros grabábamos audios en el aula, pero se escuchaba sonido de los costados, del fondo y del frente. Entonces necesitamos un lugar para grabar tranquilamente. Los materiales que necesitamos son cartones de huevo, pegamento, telas, para que el sonido se quede en el lugar”, explicó Alma.

Y agregó Ramiro que también necesitan la colaboración de las vecinas y vecinos con “auriculares, micrófonos, cables, camaritas y otros instrumentos tecnológicos para el proyecto”.

La escuela convoca no solo a vecinas y vecinos particulares, sino también a empresas e instituciones que puedan sumarse con aportes de los siguientes materiales y equipamiento: computadora para edición y producción de audio, parlantes para monitoreo de sonido, cámaras y webcam Full HD 1080p para grabación de video, hub USB 3.0, cables, micrófonos, pies de micrófono y auriculares, luces (reflectores o luz apta para fotografía), tela verde para croma (2,5 m x 3,5 m), diez metros de tela pesada para aislar el techo del estudio y otros equipos o insumos que puedan aportar al desarrollo del espacio.

Quien desee colaborar con el proyecto, puede acercarse por la institución educativa, enviar un mensaje vía Instagram (https://www.instagram.com/escuelasantiagode.liniers/) o tomar contacto directamente con la directora Mónica Pecorari (3547-468978) o la maestra Cecilia González (3547-560154).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí