Zulema Daniele, de Nuna Ayni: “Las vacaciones de julio pasaron sin pena ni gloria”

0

Entrevistada por la Radio Tortuga 92.9, Zulema Daniele, titular del complejo de departamentos Nuna Ayni, ubicado en el centro de la ciudad, analizó con preocupación la situación económica que atraviesa el sector turístico, con una merma sostenida en la cantidad de visitantes. Además, demandó el armado de una mesa de diálogo local, con los diversos actores del sector, para pensar alternativas que potencien las posibilidades que brinda la ciudad.

“Hay una coyuntura político económica que no se puede negar, que perjudica a muchas áreas, entre ellas la hotelería y el turismo. Es muy lamentable porque perdés cadena de valor, empleos, posibilidades en los diferentes rubros que utilizamos, como proveedores de lavandería, insumos de limpieza. Y por otro lado, la gente que pasea por el interior del país es el trabajador que cuando tiene las necesidades básicas cubiertas, lo que le sobra lo utiliza para el ocio. Para pasear, para comprar electrodomésticos, indumentaria. Y eso no está pasando en este momento. El público que tenemos en Alta Gracia no tiene un poder adquisitivo muy alto y es el que está más afectado en estos momentos”.

De esta manera, sintetizó Zulema Daniele la situación que viene atravesando el sector en Alta Gracia y alertó que esto empuja a que algunos complejos deban cerrar sus puertas.

Paralelamente, apuntó: “En Alta Gracia en particular no veo una política clara en cuanto al turismo. Nunca se discutió si queremos una ciudad turística o no. Para eso hay que sentarse el Estado, el privado, la Escuela de Turismo. Tenemos una ciudad que tiene mucho para ofrecer, respetando la idiosincrasia de Alta Gracia y sin querer parecernos a otros lugares. Tenemos museos maravillosos, con una atención excelente, que siempre destacan los huéspedes. Es una pena que no valoremos todo eso que ya tenemos armado y nos juntemos a discutir qué queremos”.

Subrayó la titular del complejo de siete departamentos céntricos que Alta Gracia “es una ciudad linda para caminar, con casonas con mucha historia”, cuyo lema “cultura viva” está claro y además está ubicada en un punto estratégico de entrada a los valles. Pero en dicho sentido, subrayó que el pernocte suele reducirse a una noche. “Necesitamos trabajar para que el huésped se quede al menos dos noches. Que sepa que acá hay cosas para hacer”, subrayó.

Además, mencionó que en los últimos años se observa una creciente informalidad, por parte de nuevos alojamientos que deberían realizar sus respectivas inscripciones municipales y pagar impuestos para que no haya competencia desleal.

Volviendo a la situación general de crisis, que atraviesa al sector, Zulema Daniele expuso que la crisis genera una cadena perjuicios: “Un mayorista de blanco me hablaba hace unos días de la baja de sus ventas. Es una cadena que está perdiendo. Turismo es una industria sin chimenea, que maneja muchas cosas. No es solamente la gente que viene y se aloja. Consume, va a una estación de servicios, va a un kiosco, compra ropa, va a un restaurant”.

Detalló que en el verano de 2024 se sintió una baja importante, que se fue deteriorando progresivamente. “Este verano fue muy caótico y las vacaciones de julio pasaron sin pena ni gloria, lamentablemente”, concluyó.

En este contexto, retomó la idea de una mesa de diálogo local, entre todos los sectores vinculados al turismo: “Alta Gracia es cultura viva. Pero no a todo el mundo que viene a Alta Gracia le interesan los museos. Hay que trabajar con otras cosas que tenemos y no están puestas en valor. Pensemos en el horno de cal de Catamarca al final y las casonas antiguas. Hay que trabajar para dar a conocer lo que tenemos. El privado solo no puede hacerlo. Necesitamos el otro factor que es el Estado. Y tenemos una Escuela de Turismo que puede ayudar. Falta poner a Alta Gracia en el lugar que se merece”.

Respecto al diálogo directo con la Municipalidad, apuntó que “cuando necesitamos, están”, pero que hace falta mayor cercanía para que “en estos momentos de crisis, estemos unidos y pensemos cosas para mover el turismo de otra forma”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí