Candidatos PASO: Domingo Felipe Cavallo, defendiendo los ’90

0

El pre candidato a diputado nacional por la lista de Alberto y Adolfo Rodríguez Saa («Es Posible») y ex ministro de economía de Carlos Menem y De la Rúa, dialogó con Radio Tortuga 102.7. “Los problemas que estamos viviendo, son los mismos que resolví en los 90’; el gran problema que afecta a familias y productores es la inflación y hay que derrotarla y crear clima de estabilidad», dijo.

cavallo 2

«Desde el congreso voy a poder ayudar a este gobierno o al que le siga a erradicar este mal, pero ojalá seamos capaces de elegir un nuevo gobierno en 2015”, disparó Cavallo.

Por otra parte, advirtió que la inflación se debe combatir con las mismas recetas utilizadas en los 90’, con un sistema monetario regido por la libertad de mercado. De esta manera, según Cavallo, habría estabilidad, inversión, aumento de producción, abastecimiento de servicios.

INFLACIÓN

“El país está estancado, y con una inflación alta. Si en su momento pudimos salir de la hiperinflación y vivir una década de estabilidad, hoy también es posible”, señaló Cavallo, recordando su paso como Ministro de Economía de Carlos Menem. Se desligó de la responsabilidad de la crisis del 2001 y sostuvo que aquél momento histórico tuvo que ver con el exceso de gastos de las provincias que se endeudaban con los bancos, que creó una crisis financiera porque no se podían devolver los préstamos.

ANTI ESTATIZACIÓN

En otro orden, opinó que la estatización de algunas empresas que se había privatizado “es un desastre”. “Empezando por Aerolíneas, porque lo que estatizaron es el déficit. Ahora se han cargado a las cuentas del Estado y obligan a aumentar los impuestos. En Córdoba, los impuestos que se pagan son altísimos y eso tiene que ver con el financiamiento del déficit de las empresas y los subsidios”, interpretó.

“El Estado se tiene que ocupar de cuestiones fundamentales como la inseguridad, que funciones bien la justicia, la educación, la salud. La economía tiene que definir reglas de juego que aseguren competencia y transparencia”, sentenció, defendiendo la desregulación y la libertad de mercado, recetas del Consenso de Washington de 1989, que llevó adelante con rigurosidad, veinte años atrás.

 

NOTA PUBLICADA EN PAPEL TORTUGA 92

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí