El Observatorio Nacional de Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos” reveló que entre el 1° de enero y el 30 de junio de este año se cometieron 128 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trasn en el país: uno cada 34 horas. Ocho de ellos fueron perpetrados en la provincia de Córdoba. “El ajuste en políticas de género es una condena a muerte”, advierten desde el Observatorio.
Se trata de 104 femicidios directos y nueve vinculados. Además, hubo 505 intentos de femicidios. Consecuencia de estos crímenes de odio, 84 niños y niñas quedaron huérfanas.
Analiza Mumalá que “con el desfinanciamiento y desmantelamiento de las políticas de género por parte del gobierno nacional, se profundizan las condiciones que generan la violenciamachista”.
El ajuste en políticas de género es una condena a muerte.
— MuMaLá (@MuMaLaNacional) June 30, 2025
Observatorio Nacional de MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" enero a junio 2025.
De enero a junio de 2025 se registraron en Argentina:
128 femicidios (1 cada 34 horas)
505 intentos de femicidio
84 niñxs huérfanxs pic.twitter.com/lUOo0B9RPE
“Alertamos que solo el 13% de las víctimas de femicidio denunció a su agresor. Esta variable ha descendido respecto a registros anteriores, las mujeres van quitando su confianza en el Estado y eso es responsabilidad del actual gobierno. Los recortes impactan en los recursos institucionales para el acceso a la justicia”, expresa al respecto Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá.
En ese marco, la organización demanda la urgente “declaración de emergencia nacional en violencias de género”.
Entre otros datos, el informe de Mumalá detalla que la edad promedio de las víctimas es 42 años.
En tanto, el 73% de los femicidas es ex pareja o familiar de la víctima y el 71% de los crímenes se perpetró en la vivienda de la víctima; el 10% de los femicidas pertenecía a las fuerzas de seguridad y el 33% convivía con la víctima al momento de cometer el femicidio.