Con 21 y 26 años respectivamente, Loana Luz y Cesia Ilenich son «Amapola Dúo», un flamante grupo que nació con un repertorio de boleros y aspira a surcar escenarios dentro y fuera del Valle de Paravachasca. Entrevistadas en el programa «Tarde para Tirar la Toalla», repasaron la manera en que concibieron esta propuesta artística y proyectan el futuro, en medio del activo y diverso presente de la región.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo fue el origen del dúo?
LOANA LUZ (LL): Nos conocimos entre amigues haciendo zapadas, empezando a gestar cosas con artistas del Valle. Yo llegué hace relativamente poco y me recibieron con los brazos abiertos, y llenos de músicas y músicos. Y entre ellos había una vocecita que me gustó mucho…
CESIA ILENICH (CI): En cuarentena, estábamos les musiques guardados y compartíamos sólo en zapadas donde nos podíamos encontrar a compartir nuestro arte.
LL: De ahí, fue preguntarnos qué hacer con lo que se había generado en la zapada. Ahí nos encontramos nosotras más íntimamente, casi como una propuesta de matrimonio (risas)… Empezamos a reconocernos las voces, vimos qué recursos tenía cada una, qué repertorio en común podíamos lograr.
CI: Estábamos compartiendo un mismo género musical, íbamos por el mismo lado, nos gustaban los mismos artistas. Fue mucha unión.
Coincidieron las dos en que en cuanto empezaron a coincidir musicalmente, les nació el interés por mostrar lo que empezaban a producir. «Ir más allá de compartirlo entre amigues», dice Cesia, como una manera de nutrirse con el público. «Hay un montón de gente que está haciendo cosas lindas en teatro, en circo, en la música; y te das cuenta de que tiene futuro y puede llevarse a otros ámbitos», completa Loana.
RT: ¿Qué canción sintieron que consolidó la idea de armar un dúo?
CI: Surgió en una de estas juntadas la idea de reversionar boleros, que es lo que hacemos ahora y en una de esas juntadas salió un bolerazo que nos gusta mucho, que es «Sabor a mí» y vimos lo lindo que salía…
LL: Con «Sabor a mí» me enamoré de la voz de Cesia. Otro tema con el que consolidamos el grupo al empatar las voces y la respuesta del público, fue «La llorona», la canción tradicional que cantaba Chavela Vargas. La primera vez que lo cantamos, sentimos lo que producía en el público.
«Amapola Dúo» tiene un año de gestación, entre las zapadas iniciales, el nombre del grupo, los primeros escenarios y el presente. La feria artesanal de Villa La Bolsa en Semana Santa fue el debut formal; meses antes habían debutado sin tener nombre y como prueba de fuego. Invitaciones que empezaron a aparecer con las nuevas flexibilizaciones de las medidas sanitarias vienen consolidando al grupo.
«Vamos a seguir ampliando el repertorio», anticipa Cesia, quien, consultada sobre el nombre del grupo, manifiesta que el interés estaba en darle una identidad femenina al grupo, «algo sutil». Es, además, Amapola, el nombre de la hija de una amiga de ambas.
RT: ¿Qué genera estar en un valle con tantos artistas?
CI: Es estar entre familia y amigues haciendo pintura, circo; alimenta el espíritu. Es como alimentar algo que ya está sucediendo. Alimenta mucho estar con gente que milita, que hace trabajo de barrio. Entre amigues nos motivamos a salir adelante, con amor y compartiendo conocimiento entre artistas.
LL: A mí lo que me atrapó del lugar es el capital cultural tan grande. Vengo de Córdoba, pero el Valle tiene un capital y un potencial artístico re grande que hay que hacerlo crecer para afuera. La música y el arte; la cultura y la economía popular están en cualquier rincón de las sierras. Da ganas de ser parte.
RT: ¿Qué pasa en particular con las mujeres en los escenarios?
CI: Todo va de la mano. La lucha de la que somos parte, aporta a que queramos salir a mostrar lo que hacemos y reivindicar los espacios de mujeres…
LL: …Y apostar a hacer proyectos y pensarse en el trabajo con otras mujeres, trans y personas no binaries del Valle. Hay una comunidad muy rica. Y hay un público muy diverso. Es abrir esas puertas y cuando metés el pecho, alguno se va a tener que correr.
Escuchá la entrevista completa:
Parte 1: https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-en-ttt-con-amapola-duo-parte-1/
Parte 2: https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-en-ttt-con-amapola-duo-parte-2/