La intendenta de Anisacate dio una entrevista en Radio Tortuga 92.9, donde aseguró que el municipio trabajará sobre la regulación y modificación de más de 500 ordenanzas, al tiempo que expresó sus críticas contra la gestión anterior por la administración de recursos públicos: “Hoy recibimos el castigo del despilfarro que hicieron otros”. Frente a diferentes focos de conflicto por las políticas implementadas, la mandataria sostiene que lo que se lleva adelante es un saneamiento ordenado de las arcas municipales, y que la resistencia es promovida por organizaciones opositoras que se expresan de forma violenta.
“Nos toca hacer algo parecido a la Ley Ómnibus, tenemos que trabajar en un digesto muy grande de ordenanzas en Anisacate donde todo iba regulado a demanda. Nosotros queremos poner un orden legislativo y trabajar con mucha claridad y transparencia, va a haber un trabajo muy grande porque hay que trabajar sobre más de 500 ordenanzas”, expresó la intendenta de Anisacate, Natalia Contini, en Radio Tortuga 92.9.
A tres meses de asumir la gestión municipal, Contini enfrenta diversos focos de conflicto producto de las políticas implementadas. Para la mandataria, lo que ocurre es parte de la realidad que nos atraviesa a nivel nacional, “los municipios tienen los mismos problemas, tenemos una gran carencia en las asignaciones de los recursos que bajan”. Por otro lado, apuntó también contra la gestión saliente: “Los recursos escasean y sabemos que se usaron sin ningún tipo de criterio, hoy recibimos el castigo del despilfarro que hicieron otros”.
La localidad de Anisacate viene siendo noticia debido a los diversos cambios implementados por la nueva administración que pendulan desde despidos masivos hasta la restricción del transporte escolar gratuito. Frente a estas problemáticas se encienden diferentes alarmas con las que hoy lidia la municipalidad.
Respecto al servicio de transporte, Contini sostuvo que “Anisacate no tiene Sistema de Transporte, nunca lo tuvo”, y que hoy se trabaja en la creación de un Sistema de Transporte que una los cuatros puntos cardinales de localidad para lograr “una conectividad que nos permita llegar a las instituciones educativas, de salud, la zona céntrica, y a su vez la posibilidad de conectarnos con Alta Gracia más allá de la ruta 5”.
Y agregó: “Ese problema se trasladó con más gravedad frente a la carencia de un transporte para las instituciones educativas, el municipio tenía funcionando un transporte escolar gratuito que lo suspendieron una semana antes de finalizar el mandato. Cuando nos encontramos con la situación vimos que no estaba regulado ni había sido creado como corresponde”.
La Intendenta remarcó que si bien los municipios pueden prestar algunos servicios, el servicio de transporte urbano de pasajeros requiere de una serie amplia de reglamentaciones y requisitos: «Si no cualquiera puede sacar un colectivo a la calle y decir que brinda un sistema de transporte, eso no lo puede hacer el municipio”.
Además, arremetió contra la gestión saliente al señalar que en el presupuesto y tarifaria de los últimos cuatro años “no hemos encontrado una sola tasa para solventar el servicio de transporte”, y sostuvo que el transporte escolar “funcionaba en la absoluta ilegalidad”.
Para Contini, remediar esta situación puede llevar por lo menos un año: “Hay que crear el área de transporte, asignar las partidas presupuestarias y crear las tasas para que los vecinos paguen por ese servicio. Nuestro presupuesto va a ingresar al cierre de las sesiones del Concejo Deliberante, osea que recién estaríamos en condiciones de saber si podemos crear una tasa impositiva para el transporte, asignar fondos, y generarle una partida, el próximo año”.
A pesar del malestar por parte de los padres, la Intendenta confía en que ha tomado el camino correcto y que llevará tiempo aplicar toda una serie de cambios luego de 30 años de gestión peronista: “Hoy tenemos que movernos de forma rápida con los recursos que tenemos. Ayer se aprobó en el Concejo Deliberante la adhesión del municipio al Boleto Educativo Rural, la provincia asigna los fondos y nosotros vamos a ir por ese camino”.
Resistencia y conflicto
La mandataria divide el malestar en dos estratos, “tengo que separar el reclamo genuino de los padres, con respecto al uso de este reclamo por organizaciones que están llevando a cabo una cuasi asociación ilícita con sistemas muy violentos”. Frente a los reclamos sectoriales, sostiene que no va a permitir que usen “cualquier excusa para generar todas estas movidas y sistemas de expresión violentos».
Durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Anisacate, un grupo de manifestantes se acercó al lugar para expresar su disconformidad frente a las políticas llevadas a cabo en los últimos tres meses: “La oposición generó un sistema de convocatoria y resistencia para no escuchar el discurso del intendente que iba a hablarles por primera vez. La verdad los entiendo, han sido 30 años de una sucesión directa del poder y eso se terminó, es más que entendible que no les interese el discurso que yo iba a dar, que no les interese saber hacia donde voy a orientar la gestión, y que sea una resistencia de la continuidad de la gestión de Zalazar”.
Y agregó: “Toda la libertad que nosotros les dimos cuando fueron gobierno, nosotros necesitamos lo mismo, a mi jamás se me hubiese ocurrido convocar a gente para que gritara durante el discurso de apertura de Zalazar. Tuve el agrado de escucharlo por varios años al iniciar las aperturas de sesiones con sumo respeto, respeto que hoy por parte de la oposición no hay”.
Por otro lado, hace tiempo que desde sus redes sociales la ex concejal Paula Fontana viene expresando diversas críticas a la gestión municipal actual; respecto a las misivas de la ex concejal, Contini se negó a contestar sus críticas aduciendo que “es una empleada del municipio, tiene relación de dependencia directa conmigo”, y que al haber un vínculo laboral e institucional, “no puedo responder a declaraciones de un empleado en todo caso deberá llevarse por las vías de sumarios correspondientes”.