Martínez: «En estos cinco años hicimos un gran esfuerzo para tener una nueva infraestructura escolar»

0

En diálogo con la Radio Tortuga 92.9, el subsecretario de Educación del Gobierno de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, celebró la reciente resolución provincial que formaliza la descentralización de los convenios de pasantías educativas y precisó que tras el receso invernal, 600 estudiantes de la ciudad realizarán sus prácticas en ámbitos laborales públicos y privados. También hizo referencia a los espacios educativos que se vienen abriendo desde que ocupa su cargo y cómo espera seguir hasta el final de su mandato en 2027.

En primer término, hizo referencia positiva a la disposición reciente del Ministerio de Educación de la Provincia, que faculta a municipios y comunas adheridas a las Coordinaciones Locales de Educación (CLE – línea del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial) a suscribir Convenios Generales de Pasantías.

La medida provincial traslada a los gobiernos locales esta función que pertenecía exclusivamente a la órbita del Ministerio de Educación de la Provincia; a través de los directores Generales de Educación Secundaria, Educación Técnica y Formación Profesional, de Enseñanza de Jóvenes y Adultos, de Educación Superior y de Institutos Privados de Enseñanza.

En ese marco, Martínez subrayó que la Municipalidad atraviesa el tercer año con su programa de pasantías, que desarrolla una labor de búsqueda de empresas y comercios que puedan recibir a estudiantes. Además, destacó, el mismo Estado Municipal recibe a 80 de estos estudiantes en diversas áreas.

«En mayo firmamos junto al ministro (de Educación, Horacio Ferreyra), 12 convenios marco en los que empresas, el Centro de Comercio, firmas dedicadas al turismo y la gastronomía y el Museo de la Estancia Jesuítica se incorporan al sistema de pasantías», remarcó.

Agregó que en junio «hemos arrancado con 60 estudiantes del Obraje y a la vuelta de las vacaciones cerramos el proceso administrativo para que 600 estudiantes lleven a cabo sus prácticas en el ámbito municipal, privado; con prácticas educativas y proyectos sociales».

En este contexto, Martínez enfatizó la importancia que tiene que el Estado Municipal intervenga para garantizar la igualdad de oportunidades para que estudiantes de todas las escuelas puedan contar con estas pasantías: «Es casi una condición imprescindible que te piden para aceptarte en un trabajo, que tengas experiencia previa y referencias. Estas pasantías de 100 horas, que duran cinco semanas, permiten poner en práctica lo aprendido en la escuela y abrirse camino para la inserción laboral».

En cuanto a su rol en el gabinete municipal, que si bien ha cambiado de nombres, se sostiene desde el inicio de la gestión anterior de Marcos Torres como intendente en 2019; destacó Martínez la apertura de nuevas oportunidades educativas en los diferentes niveles. Adelantó, en este sentido, que el objetivo es seguir en esta línea hasta fines de 2027.

«En estos cinco años, hicimos un gran esfuerzo para tener una nueva infraestructura escolar», afirmó y a continuación, realizó una enumeración detallada de gestiones, que incluyen aperturas de nuevas escuelas, gestiones de estatización, ampliación de edificios y diversificación de la oferta educativa.

Detalló: «La escuela que teníamos en deuda y pudimos inaugurar el año pasado es la Proa. Pero el año anterior tuvimos la inauguración de la escuela de formación profesional, con recursos municipales. En ese mismo edificio, desde este año funciona el anexo del Cenma de Villa Oviedo, que permite a jóvenes y adultos empezar y concluir sus estudios secundarios. Hace unos días logramos una donación para que la escuela Vicente de Paul tenga su secundaria. Hemos inaugurado hace tres años la extensión áulica de la escuela de enfermería del ITEC Foro de los Ríos, a partir de un convenio de colaboración. En estos últimos días, hemos tenido la estatización del Paulina Domínguez, en la que veníamos trabajando hace 15 años. En unas semanas, el Carolina Mosca será trasladado a un mejor lugar, en el viejo edificio del Obraje. También está dentro de las promesas del Intendente, la creación de una nueva escuela, que está haciendo falta. Y venimos trabajando en la creación de servicios educativos de nivel superior, ya que en la Escuela de Turismo, pasamos de una a tres carreras y con la Universidad Provincial de Córdoba estamos viendo de ofrecer otras carreras en la ciudad.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Qué opinás sobre la situación que viven los docentes provinciales, que han rechazado la oferta salarial del Gobierno y anunciaron paro para la vuelta del receso escolar?

RODRIGO MARTÍNEZ (RM): Estamos en una situación muy compleja los docentes de todo el país. Sabemos la decisión de reducción de inversión en educación y achicamiento del porcentaje para proyectos y sueldos de los trabajadores estatales que lleva adelante el Gobierno Nacional. De hecho, el Fonid (Incentivo Docente) que fue creado a finales del menemismo y se sostuvo por 25 años, Javier Milei lo eliminó al instante. El gobierno provincial de Martín Llaryora asumió esa inversión con fondos provinciales. Estamos en un proceso para ver cómo se recupera la situación salarial de los docentes. Confío en que se va a resolver.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí