El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la vuelta de la moratoria previsional

0

El sostenido reclamo rindió sus frutos. Este jueves 10 de julio, pese a la resistencia del oficialismo, que se ausentó del debate en la Cámara Alta, la Cámara de Senadores aprobó la declaración de emergencia en discapacidad; el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%, la elevación del bono, de 70.000 pesos a 110.000, y la extensión de la moratoria previsional, que el Gobierno Nacional había dado de baja. Ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que vetará estas normas, que generan mejoras para sectores directamente impactados por el ajuste.

En la sesión también se rechazó el veto que había impuesto el gobierno a la asignación de recursos para la recuperación de Bahía Blanca, tras el temporal de meses atrás.

Cabe recordar que los proyectos aprobados, vinculados al sector de la discapacidad y las personas jubiladas, venían siendo demandadas semana tras semana con movilizaciones en todo el país.

La emergencia en discapacidad fue aprobada con 56 votos positivos y ninguno negativo. Contó con el acompañamiento de senadores justicialistas, radicales, de espacios provinciales e incluso de Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez, del bloque del Pro; mientras que los senadores más cercanos al gobierno se ausentaron de la sesión.

En rigor, la emergencia actualiza, conforme a la inflación, el valor de los aranceles de las prestaciones de servicios en discapacidad; y el nomenclador que calcula las pensiones no contributivas para el sector, con una indexación automática, ligada al índice de precios al consumidor (IPC).

Profesionales del sector vienen denunciando que durante 2024 los aranceles que rigen la actividad se actualizaron por debajo de la inflación y que en lo que va de 2025 se mantienen congelados. Además, denuncian una persecución a las familias, so pretexto de investigar el cumplimiento legal de las pensiones no contributivas, generando serios perjuicios.

En cuanto a las jubilaciones, con 52 votos positivos y cuatro abstenciones fue aprobado el proyecto que dispuso un aumento en los haberes en un 7,2% y la elevación del bono, de 70 mil pesos a 110 mil, para quienes perciben la mínima.

Asimismo, con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, se aprobó la extensión de la moratoria previsional, que el Gobierno había dado de baja y que permite que trabajadoras y trabajadores a quienes su patrones no les giraron sus aportes, puedan jubilarse al cumplir la edad correspondiente, comprometiéndose a saldar la diferencia con descuentos en cuotas.

En un encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, por su parte, el presidente Javier Milei ratificó que vetará las normas aprobadas por el Senado, como ya lo venía anunciando. Eufórico, ante los empresarios presentes, aseguró que estas conquistas para las personas con discapacidad y los jubilados generarán “un poco de volatilidad, nada más” y que su plan “sigue todo igual”.

Asimismo, abriendo el paraguas respecto a la posibilidad de que su veto no prospere, auguró una “contundente” victoria electoral de su espacio en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre.

“Desde el 11 de diciembre ese aumento del gasto lo voy a revertir… Tendrá un efecto transitorio, pero no impactará nada… No nos van a sacar de la ortodoxia monetaria, de la ortodoxia fiscal, y de la cambiaria, no vamos a abandonar desde ningún punto de vista el régimen de la libertad, y vamos a ser grande a la Argentina otra vez… Viva la libertad carajo”, concluyó, con su habitual retórica, aunque visiblemente consternado por el resultado del Senado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí