El Estado Argentino está obligado a responder una petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) antes del 25 de julio, con información relevante respecto a la presunta contaminación ambiental que genera la empresa Porta Hermanos S.A. en el barrio San Antonio de la capital cordobesa. La petición fue presentada por Vudas (Vecinos en Defensa de un Ambiente Saludable) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
El objetivo de esta presentación, realizada en abril de 2024, es, precisamente, que este organismo internacional evalúe la responsabilidad del Estado argentino ante el funcionamiento ilegal de Porta. La CIDH notificó que la petición se encuentra en estado de “admisibilidad” y el Estado argentino debe entregar información relevante.
“A lo largo de estos 13 años de lucha, las Vudas impulsaron numerosos reclamos administrativos y acciones judiciales antes los distintos niveles del Estado, respaldados por sólidos estudios independientes que prueban el grave daño producido al ambiente y la salud de las familias del barrio. Sin embargo, al día de la fecha no han recibido soluciones por parte de las autoridades locales. Por eso, es que decidimos llevar su caso ante este organismo internacional”, explicaron desde Fundeps.
“Recientemente, fuimos notificados de que la petición ha pasado a una nueva etapa dentro del procedimiento: la etapa de admisibilidad. Esto implica que la CIDH considera que la solicitud cumple con los requisitos formales y está en condiciones de ser analizada en profundidad. Para ello, solicitó información al Estado argentino, que debe responder en el plazo máximo de 4 meses desde el envío de la solicitud, esto es el próximo 25 de julio. Haber pasado a esta etapa resulta de suma importancia, ya que, de las miles de peticiones que recibe anualmente la CIDH, son muy pocas las que lo logran”, destacaron.

Demandas
En la petición presentada solicitan Fundeps y Vudas que las autoridades competentes cumplan con los siguientes requerimientos:
-Adoptar las medidas necesarias para hacer cesar la contaminación efectuada por Porta Hnos. S.A.
-Ordenar la inmediata relocalización de la planta situada en Avda. Valparaiso 4850, Ciudad de Córdoba, fuera del ejido urbano de la ciudad, dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente.
-Adoptar todas las medidas necesarias para determinar y sanear el pasivo ambiental generado por la actividad de la planta.
-Brindar asistencia médica y psicológica gratuita a las personas afectadas por la contaminación ambiental.
-Ordenar la creación de un Fondo de Desarrollo Comunitario a cargo de la empresa.
Derechos en riesgo
Aseguran las organizaciones que el funcionamiento de Porta Hermanos genera una grave contaminación en el sector en el que está ubicada la fábrica, afectando los derechos a la salud, a un ambiente sano, a la vida digna y a la participación ciudadana.
“En todos estos años, la empresa ha incumplido con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, pese a ser un requisito legal insalvable para este tipo de industrias y de haber sido exigida por, al menos, cuatro sentencias judiciales en distintas instancias. Más grave aún es que, este incumplimiento no solo responde a la negativa de la empresa, sino que el propio Ministerio de Ambiente y Economía Circular se ha negado a exigirle la realización de la Evaluación”, afirma Fundeps.
En ese marco de “ausencia y desprotección por parte del Estado”, analiza la entidad que el avance en esta instancia internacional “representa una oportunidad de encontrar justicia ante todo el daño ambiental y social que ocasiona la empresa”, implica “un nuevo impulso en la lucha sostenida” por Vudas y “motiva a seguir adelante con el mismo compromiso por el acceso a la justicia y la democracia ambiental”.