Tras más de seis años al frente del Museo de la Estancia, se jubila Tomás Bondone

0

Con una extensa carrera en la producción y gestión cultural, Tomás Bondone asumió en enero de 2019 la dirección del Museo Nacional de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers. En estos días se está jubilando. Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9 destacó la apertura impulsada por su gestión, que atravesó el confinamiento de la pandemia y tres gestiones presidenciales. Además, destacó la importancia de que se sostengan las políticas culturales para robustecer la identidad, la historia y los valores de la comunidad.

Respecto a su jubilación, apuntó que significa “un final y también un comienzo” en su carrera, ya que si bien toma distancia de la gestión institucional de los museos y el patrimonio; continuará vinculado a la producción cultural desde otros ámbitos de la escritura y la investigación.

Respecto a su paso por el Museo de la Estancia, manifestó: “Me siento muy contento y me he sentido muy a gusto en estos casi siete años, en los que sucedieron muchas cosas, con un confinamiento y una pandemia de por medio. El balance es muy bueno. Yo destaco que Alta Gracia tiene el enorme privilegio de contar con este patrimonio que tiene la declaratoria de la Unesco como patrimonio del mundo. Haber trabajado ahí estos años ha sido un placer. También destaco el trabajo mancomunado con distintas instituciones y personas, siempre con y para la comunidad. El vínculo con la Municipalidad, la parroquia de La Merced y los centros educativos. Hay que seguir trabajando para darle nuevas miradas y significados a este patrimonio”.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Con qué te encontraste al llegar al Museo de la Estancia y qué queda para seguir trabajando hacia adelante?

TOMÁS BONDONE (TB): Llegué y encontré un museo con una narrativa un poco antigua. Los museos y la museología se están reinventando al compás de las transformaciones sociales y culturales. Lo que hicimos en estos años en este museo tan grande y complejo va en ese sentido: abrir el museo a nuevas interpretaciones, trabajar con lenguajes que antes no se habían incorporado y usar estrategias distintas para involucrar y comprometer a los diversos públicos. Quizás procurando un poco más de complicidad de los públicos anónimos, para que se sientan interpelados.

RT: En estos tiempos, desde el Gobierno Nacional se pone en cuestión el rol que tiene el Estado en diversos campos y uno de los más observados es el de la cultura. ¿Para qué sirve sostener desde el Estado a la cultura?

TB: Yo he trabajado en estos seis años y medio, atravesando tres gestiones de gobierno distintas y lo que procuré todo el tiempo con mi equipo fue sostener políticas de Estado, que tengan continuidad en la gestión del patrimonio y los museos. El Estado tiene que estar presente con estas acciones, con buena calidad institucional y sostener estas líneas para que atraviesen las políticas de gobierno y permanezcan. Las políticas de Estado sirven para brindar un servicio público a los ciudadanos, que tiene que ver con nuestra identidad, nuestra historia y el sostén de valores. Las políticas de Estado se deben sostener.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí