A 36 años del «Juicio a las Juntas», emitirán el documental «El Nüremberg Argentino» en la TV Pública

0

El viernes 23 de abril, a las 22.30, la señal pública emitirá este documental de 2004 de Miguel Rodríguez Arias, que fue el primero en abordar el «Juicio a las Juntas», en el que se juzgó a los nueve integrantes de las tres juntas que encabezaron la última dictadura cívico militar eclesiástica que azotó a nuestro país entre 1976 y 1983.

«Entre el 22 de abril y el 9 de diciembre de 1985, se desarrolló en Buenos Aires el juicio oral y público a los nueve miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, y que fueron responsables del terrorismo de Estado, la tortura, la desaparición, la muerte de miles de personas y delitos como el robo de bebés y el patrimonio de los secuestrados», contextualiza la Agencia Télam, en la promoción de esta emisión.

Fue la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correcional Federal de la Capital Federal quien tuvo a su cargo el Juicio. Estaba integrada por los jueces Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés D’Alessio.

El fiscal del juicio, Julio César Strassera, y su colaborador, el fiscal Adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo, utilizaron como base probatoria el informe «Nunca Más», que elaboró la «Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas», que estaba integrada por personalidades de la sociedad, a quienes había convocado, a menos de dos años de haber asumido, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín, para echar luz sobre los crímenes cometidos durante la dictadura.

El Juicio a las Juntas tuvo 78 audiencias, en las que declararon 833 testigos que, con sus relatos, permitieron iniciar un proceso de reconstrucción del accionar terrorista de los dictadores. Mucho de ese material fue difundido sólo con imágenes en aquellos años.

Rodríguez Arias acudió a los registros y elaboró con aquellos testimonios, un material documental imprescindible, que da cuenta de un juicio que sentó jurisprudencia a nivel internacional y que, pese a las posteriores leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y a los indultos del ex presidente Carlos Menem; marcó el camino para los juicios por crímenes de lesa humanidad que iniciaron a partir de 2003, con Néstor Kirchner, y que se continúan en todo el país en la actualidad.

El trailer del documental se puede ver en el siguiente link: https://vimeo.com/198055324

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí