El secretario de Salud, Desarrollo y Educación de la Municipalidad, Mariano Agazzi, entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, afirmó que espera definiciones sobre las partidas presupuestarias nacionales y provinciales para programas como Remediar y Fodemeep para definir detalladamente la política de su área. Asimismo, explicó la manera en que se comprimieron áreas, como es el caso de Género y Equidad, que hasta el 10 de diciembre era una Subsecretaría y estaba comandada por Valeria Amateis.
Hasta la asunción de Marcos Torres Lima como intendente reelecto, Mariano Agazzi tenía a su cargo la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad. En esta nueva gestión, acorde al ajuste propuesto, sumó a Educación dentro de su órbita.
«Salud y Desarrollo siguen trabajando con normalidad, por supuesto que en tiempos nuevos con nuevo presidente y nuevas decisiones políticas a nivel nacional; y viendo cómo repercuten a nivel provincial y local», explicó Agazzi.
Respecto a la Dirección de Educación, que sigue en las manos del socialista Rodrigo Martínez, dijo el secretario que se trabajará con la Casa de la Cultura, los cursos y talleres, y el fondo provincial Fodemeep (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales); y recordó que ya venía trabajando la administración del Paicor y los y las auxiliares de cocina.
Anticipó que en cuanto a las competencias de su Secretaría, se manejará «con precaución, atento a los recursos que vamos a tener». Y detalló: «Nosotros dependemos del programa Remediar, que es nacional y tenemos el Fodemeep que viene de Provincia. Hay que analizar qué recursos vamos a tener en este tiempo que, como dijo el presidente (Javier Milei), va a ser de ajuste».
Hasta contar con esas certezas, precisó, se está trabajando con lo dispuesto por el Presupuesto 2023 de la ciudad.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Qué sucedió con Género y Equidad?
MARIANO AGAZZI (MA): Género y Equidad era una subsecretaría que estaba a cargo de Valeria Amateis y desapareció y quedó absorbida por la Subsecretaría de Salud, a cargo de Daniel Ledesma. Esa subsecretaría abarca a los dispensarios y a la Casa de Protección que coordina trabajo logístico entre el Área de Familia, Salud Mental y la RAAC (Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba), que trabajan ante casos de adicciones, violencia de género y salud mental. En el Área de Familia está el Punto Mujer, que trabaja violencia de género, equidad y vulneración de derechos de niños.
RT: ¿Van a sostener las políticas de género?
MA: Sí, en el área de familia tenemos psicólogas, trabajadoras sociales. Venimos haciendo también talleres en los barrios.
Finalmente, respecto de la prioridad presupuestaria que pudieran darle el gobernador Martín Llaryora y el presidente Javier Milei a la salud pública, habida cuenta de que este último manifestó en campaña un interés por colocar en manos de privados muchas responsabilidades del Estado, dijo Agazzi: «Hay prioridades en una casa como en el Estado. No tengo dudas de que Llaryora y Milei apuestan a la salud pública como primera necesidad. Van a bajar recursos, pero no sabemos la cantidad».