La Asamblea Santa María sin Basura lanzó una colecta de fondos para afrontar los gastos judiciales que supone la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que haga caer la licencia ambiental de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cormecor; cuya instalación a menos de cuatro kilómetros de cada localidad prohibió el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia.
El monto sugerido por la campaña solidaria es de $3.000 y puede transferirse, utilizando el alias SANTAMARIASINBASURA (Naranja X, a nombre de Magalí Martínez). Se debe enviar el comprobante al número 3547 506332. Asimismo, se instalaron buzones de recaudación en la misma localidad.
«Queremos apelar el fallo de la Causa Cormecor para que la Justicia de Córdoba respete las Leyes Ambientales, para que la licencia de Cormecor caiga definitivamente porque no se deben otorgar licencias ambientales parciales y condicionadas. Para que tengamos una VERDADERA JUSTICIA AMBIENTAL», expresa la organización.
Entrevistada por la Radio Tortuga 92.9, Magdalena Schibli, integrante de Santa María sin Basura, explicó que «el fallo dice que el basural de Cormecor no puede ubicarse en las inmediaciones de Santa Ana, porque no cumple con una zona de resguardo ambiental de cuatro kilómetros».
Agregó que esta decisión, por la ubicación que tiene el predio de la planta, dispone que «tampoco puede reubicarse porque afectaría a Los Cedros o Bouwer».
«En ese sentido, recibimos el fallo como una buena noticia. De todas maneras, queremos apelar a la Corte Suprema de Justicia porque el fallo no hace caer la licencia ambiental completamente. Nos parece peligroso como jurisprudencia para todas las causas ambientales que las licencias ambientales se pueden dar de manera condicionada o parcial, porque va en contra de los principios precautorios de cuidado del ambiente que dicta la Ley Nacional de Ambiente. Por eso tenemos que costear los honorarios de nuestro abogado patrocinante, para hacer un recurso extraordinario federal ante la Corte», detalló Schibli.
«Estamos apelando por las causas ambientales en general, para que no quede jurisprudencia que nos afecte a futuro. Estamos yendo por un beneficio para todos los cordobeses«, concluyó, indicando que cuentan con unas tres semanas para alcanzar el monto que necesitan y destacó que con esta iniciativa se impulsa el cumplimiento del principio precautorio que permita «prevenir el daño ambiental y no actuar cuando el daño está hecho«.