Por Pablo Rodríguez. Agustina Villarreal es altagraciense, tiene 23 años, estudia en el Instituto Provincial de Educación Física (IPEF) y desde 2017 forma parte del plantel del Club Atlético Belgrano que el sábado 1º de octubre logró por primera vez el ascenso de un equipo cordobés a la primera división de fútbol femenino.
En dos años, “Las Piratas” superaron holgadamente las dos categorías de ascenso nacionales (Primera C y Primera B) con 42 triunfos, un empate y ninguna derrota; 269 goles a favor y 13 en contra.
Con esos antecedentes, en 2023 debutarán en la máxima categoría que además de contar con equipos reconocidos internacionalmente como Boca, UAI Urquiza, River y San Lorenzo, desde 2019 tiene como régimen obligatorio la semiprofesionalización de sus planteles.
Si bien todavía debe jugar contra Atlas de local y All Boys de visitante, el domingo 1º de octubre Belgrano pudo gritar campeón al ganarle de local 6 a 0 a Puerto Nuevo. Esa tarde también se vivió otro hecho histórico, ya que el estadio Julio César Villagra de barrio Alberdi, en la capital cordobesa, se colmó con 30 mil espectadoras y espectadores, marcando un hito en el derrotero del fútbol femenino del país.
En diálogo con el Portal Tortuga, Agustina Villarreal se refirió a lo que significa ser protagonista de este trascendental momento colectivo y a las expectativas personales que se le presentan con este presente promisorio como base.

Campeonas adentro y afuera de la cancha
PORTAL TORTUGA (PT): ¿Cómo viviste la previa del sábado y las horas posteriores?
AGUSTINA VILLARREAL (AV): No tengo palabras, fue una locura. Pensamos que íbamos a tener el apoyo del hincha, de la gente que siempre nos siguió; pero no creíamos que iba a tener tanta magnitud. Salir campeonas en Alberdi y con la cancha llena fue algo histórico e inolvidable para cada una de nosotras. Para todas fue algo hermoso; para las que estuvieron adentro de la cancha, las que apoyan desde afuera y las que estamos lesionadas (N.deR: Agustina jugó buena parte del torneo y metió cuatro goles; y se perdió las últimas fechas por una lesión en sus rodillas, por la que será intervenida quirúrgicamente).
El domingo 25 de septiembre Boca salió campeón del torneo de Primera División del fútbol femenino de AFA, marcando un récord de asistencia al convocar a 18 mil espectadores en “La Bombonera”. Una semana después, Belgrano quebró esa marca con 30 mil almas en “El Gigante de Alberdi”.
PT: Se dio la particularidad de que ustedes lograron reunir a más público en la cancha del que habitualmente convocan los equipos de primera en Buenos Aires. ¿Eso ustedes lo dimensionaban puertas adentro o estaban más concentradas en lo deportivo?
AV: Yo estuve encargada de entregar las entradas en la boletería del club. Eran sin cargo, la gente iba y las retiraba gratis. Había gente que me pedía diez, veinte entradas. Yo pensaba si la gente iba y las pedía porque eran gratis y después iba a ver a quién invitar y decidir si iba o no. Y cuando vi la cancha llena, que no entraba más nadie, me di cuenta que realmente la gente se puso la camiseta y nos apoyó. Fue algo histórico.
Repasa Villarreal en su memoria que el ingreso a los torneos de AFA se logró tras una firme decisión de las autoridades de la institución y una lucha contra infinidad de obstáculos centralistas. El plantel jugaba hasta ese momento estrictamente en la Liga Cordobesa. Por reglamento, pese a que el nivel futbolístico de Belgrano era alto (como lo viene evidenciando su campaña en Primera C y en Primera B), debieron entrar a los torneos nacionales en la divisional más baja.
“Entramos y salimos campeonas invictas, ascendimos a la B y este año nos fue de maravilla. Pensamos que iba a ser más difícil, que iba a haber equipos que nos iban a hacer más fuerza como Banfield o Sarmiento; pero nos fuimos dando cuenta de dónde estábamos paradas y lo que podíamos hacer como equipo”.
PT: ¿Qué expectativas tienen para la Primera A?
AV: Va a ser un gran desafío, tanto individualmente para cada jugadora como para el equipo y el cuerpo técnico. Vamos a jugar contra equipos de mucha jerarquía, con muy buenas jugadoras en todos los puestos. Va a ser más complicado, pero hay que trabajar, sacarlo adelante y saber que estamos ahí por algo. Nadie nos regaló nada. Podemos jugar de igual manera contra cualquier equipo de Buenos Aires.

Federalizar es la tarea
“Belgrano es un club pionero en el fútbol femenino y somos agradecidas por eso», destacó Villarreal, aunque enfatizó que el desafío es que esta puerta que abre la institución pirata derrame en el resto del fútbol femenino en Córdoba: «Que Talleres, que Instituto, que otros equipos también puedan acceder a lo mismo que nosotras. Talleres está compitiendo en la C, ojalá que las chicas asciendan. Apostamos por un fútbol cordobés mejor para todas”.
Agustina Villarreal es hincha de Belgrano, además de jugadora de la institución. Sin embargo, deja de lado cualquier rivalidad folklórica para desearle al resto de los clubes cordobeses la posibilidad de crecer en el fútbol femenino. “Sabemos lo que todas luchamos día a día para que estas cosas que nos tocan vivir se puedan dar. Queda un poco de lado la rivalidad. Somos pibas, todas estamos peleando por lo mismo, que es tener un fútbol federal de gran nivel”, completa.
También destaca que dentro del plantel hay jugadoras que se han vuelto ídolas para la gente, como Mariana “Pomu” Sánchez y Romina “Pepa” Gómez. “Debe ser algo re lindo que te tengan como referente. Está bueno porque visibiliza aún más al fútbol femenino. Eso se vive partido a partido y se lo fueron ganando de a poco mis compañeras. La ‘Pepa’ es un ejemplo tanto dentro como fuera de la cancha para un montón de nenas y para nosotras mismas, que somos sus compañeras”.
Sobre las repercusiones que tiene su gran momento personal en su ciudad, apuntó: “Yo comencé a jugar al fútbol acá en Alta Gracia. Por ahí no soy consciente de hasta donde he llegado. Chicas de mi edad y más grandes me desean lo mejor y me mandan mensajitos felicitándome. Sé que está surgiendo mucho más en la ciudad y que hay niñas que juegan al fútbol y me encantaría que todos los equipos de fútbol de Alta Gracia tengan un equipo de nenas, para que puedan competir entre ellas y no tengan que hacerlo con varones. Es un proceso. En un futuro cercano seguramente se va a dar”.
Que el futuro no les sea indiferente

Hacia adelante, Agustina Villarreal anhela con vivir del fútbol, como el resto del plantel de Belgrano. Desde 2019, la participación en la máxima categoría del torneo de AFA supone la obligación para cada club de profesionalizar a parte de los planteles de fútbol femenino: “Estamos a nada de éso y va a ser muy satisfactorio para muchas, sobre todo porque todas dejamos un montón de cosas de lado. Hacemos una vida como un jugador profesional, porque entrenamos todos los días y los fines de semana son puro fútbol. Y todas tenemos responsabilidades aparte como trabajar y estudiar. Sería una gran ayuda para todas. Ojalá que se puedan dar contratos para muchas de las que están en el plantel”.
PT: ¿Cuál es tu sueño como jugadora?
AV: Yo me lesioné hace poco y estoy por operarme las rodillas. Mi sueño es poder recuperarme bien, jugar y el año que viene pelearle un campeonato a Boca, la UAI, River, y estar ahí entre los primeros puestos. Salir campeona con Belgrano de la Primera A. Y en lo personal seguir creciendo y aprendiendo, y que eso me abra las puertas para poder vivir del fútbol. Sea en Belgrano o en otro club.
PT: ¿A quiénes tenés como referentas del fútbol?
AV: No tengo ninguna ídola, pero admiro mucho el juego y la forma de manejarse afuera de la cancha de Flor Bonsegundo (delantera de la Selección Argentina y del Madrid CFF de España, oriunda de Morteros). Es una tremenda jugadora. Mi compañera la “Pepa” Gómez también es admirable. Y otra jugadora que la está rompiendo y me gusta mucho es Yamila Rodríguez, jugadora de Boca.
PT: ¿Anhelás jugar en la selección?
AV: Siempre lo vi muy lejos porque generalmente llaman a jugadoras de Buenos Aires y de afuera del país. En la lista de la Selección casi nunca hay jugadoras de Córdoba. Lo veo lejano, no imposible. Ojalá que esta puerta se abra para todo el fútbol nacional y vean que en otros lados también hay jugadoras de gran potencial.
PT: De hecho el reciente ascenso de Belgrano tomó estado nacional, con difusión en diversos medios de todo el país. ¿Puede este ascenso ayudar también a federalizar la Selección Argentina de fútbol femenino?
AV: Totalmente. Tengo compañeras que están al nivel de la Selección y se merecerían una oportunidad, así que ojalá se dé.
TE PUEDE INTERESAR:
A. Villarreal: «Es un orgullo y una satisfacción pertenecer al plantel de Belgrano»
El fútbol femenino de Belgrano salió campeón de la Primera C de AFA
Fútbol femenino: Belgrano debutó goleando en la Primera B, con un gol altagraciense
FOTOS: GENTILEZA