En Alta Gracia hay un grupo de jóvenes que, sin importar sus diferencias, cada 24 de marzo marchan de la mano. Son «Jóvenes por la Memoria» un colectivo multisectorial que desde hace varios años busca recordar, repensar y dialogar sobre esta fecha. «Entablar diálogo es fundamental para la formación de memoria, y la memoria es una ejercicio. Queremos dar a conocer el relato de lo que nosotros creemos que pasó», cuenta el integrante de «Jóvenes » Horacio D’Ambra.
Aún así, recordar y repensar el pasado no es suficiente, si no se toma en cuenta el presente. Para Jóvenes por la Memoria, la dictadura de hace 39 años nos sigue marcando. Al respecto, Rodríguez señala que «muchas de nuestras complicaciones provienen de la dictadura: Las financieras, las fuerzas de seguridad. No podemos mirar al frente y olvidar lo que pasó.»
DERECHOS PENDIENTES
«A veces es mas fácil señalar a un Videla, a un Menéndez, porque están lejos. Aquí en Alta Gracia tenemos nuestros represores. Alta Gracia todavia tiene que aprender a mirarles la cara a esos represores», enfatiza Rodríguez.
«Estamos reconociendo a nuestras victimas y sobrevivientes, como Juan Torres, Pedro Gaetan y Margarita Zeniquel, cuya historia de alguna manera ha sido ingrata con ellos» cuenta Rodríguez. Gaetan, Zeniquel y Torres formaron parte en diversas labores de la Semana de la Memoria, como dar charlas en escuelas. «También estamos tratando de documentar que paso aca. El Valle de Paravachasca no fue una isla, aca hubo gente que hizo cosas terribles. Si nos ponemos contentos porque a Videla y a Menendez les llega la condena, también tenemos que exigir que acá pase lo mismo.»
ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA MEMORIA
Hoy a las 18 hs. comenzaron diferentes intervenciones artìsticas en plaza Solares. Como cuenta Lula Cravero, encargada de la comisión artistica en Jovenes por la Memoria, el objetivo fue «interpelar al vecino, hacerlo formar parte» de las diferentes intervenciones.
Mañana Domingo, también a las 18 hs. será la Reuniòn Plenaria en el reloj publico. Dicha reunión sera para aclarar las dudas finales sobre la marcha, y para adherir documento publico que se leerá en al final de la marcha. Es un documento abierto al cual pueden sumarse desde un vecino particular, una organización o un partido político. El martes 24 a las 17 hs. comenzará la marcha.
En Villa La Bolsa, el Nodo Paravachasca – Santa María de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos realizará el 23 de marzo por la noche una «Vigilia de la Memoria» en el Espacio para la Memoria de Villa La Bolsa, sito sobre ruta 5. Entre muchas otras actividades, se proyectarán cortometrajes para niños y niñas. Se contará con testimonios de ex presos políticos durante la última dictadura. Músicos de la zona, hasta las 24 horas (cero horas del día 24), cuando se marchará con velas, como actividad final.