El Concejo Deliberante aprobó la actualización salarial para empleados y funcionarios del Municipio. El incremento es de un 20% en marzo, con subas del 6% en abril, mayo y junio. La oposición en un lapsus de equivocación votó a favor, pero luego pidió una reconsideración para no acompañar el proyecto, generando cruces en el recinto.
Durante la sesión del día miércoles 29 de marzo, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría el aumento para empleados y funcionarios municipales. La moción para su tratamiento sobre tablas fue aprobada por unanimidad, sin embargo, a la hora de la votación de los incrementos, un error involuntario de la concejala Amalia Vagni generó malos entendidos en el legislativo.
La edil del bloque de Alta Gracia Crece, acompañó levantando la mano la aprobación de los incrementos, pero una vez aprobado, pidió que se reconsidere la votación desconociendo su actuación y alegando no estar de acuerdo con los aumentos para funcionarios de la planta política.
“No voté esto presidenta ¿Cómo voy a acompañar esta locura?”, se le escuchó decir a la concejala Amalia Vagni. La oposición dejó en claro que acompañaban los incrementos salariales para el personal municipal, pero no para los funcionarios y la planta política. Es que la ordenanza vigente establece que, ante el aumento de sueldos municipales, se implementa una cláusula gatillo que determina el mismo incremento para los funcionarios.
El lapsus de Vagni devino en críticas por parte del oficialismo, quienes consideraron como irresponsable “no conocer lo que está votando”. La presidenta del Concejo Deliberante, Cristina Roca, argumentó que el proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado, y que a posterior se mociono la aprobación y también fue aprobada. “Que quede claro que el proyecto fue aprobado, yo conté 6 manos levantadas”, esgrimió Roca.
Luego de la sesión, el bloque de Alta Gracia Crece hizo circular un comunicado por redes sociales donde ratificaron su apoyo al aumento del salario para el personal municipal, pero informando sobre el rechazo en particular al incremento de la planta política y funcionarios.
“Son tiempos difíciles para todos y este Bloque entiende que los recursos tienen que estar en los trabajadores y en los servicios al vecino”, reza el comunicado.
Los aumentos negociados en paritarias establecen una suba del 20% para el mes de Marzo, con incrementos del 6% para abril, mayo y junio.
Consultada por Portal Tortuga, respecto al voto negativo en los aumentos, la concejala Lucía Allende aclaró: «No nos opusimos al aumento para el personal. Nosotros acompañamos el incremento para el personal municipal, pero no para la planta política y los funcionarios.”
Respecto al equívoco por parte de la presidenta del bloque de Alta Gracia Crece, Allende destacó que el oficialismo, al querer hacer todo tán rápido, ocasionó que Vagni levantara la mano pensando que se estaba votando el tratamiento sobre tablas. Atenta a lo sucedido, la edil pidió que se reconsiderara el voto.
En dialogó con Portal Tortuga, el concejal de Hacemos por Córdoba Manuel Ortiz negó de lleno el comunicado del bloque opositor, y señaló que el bloque de Alta Gracia Crece votó en contra de los empleados municipales. “Después pueden salir a decir que están a favor, pero la expresión es por medio del voto y ellos no acompañaron”, sentenció.
“Ellos votaron en contra del aumento, después dieron un argumento de que estaban en contra del incremento a los funcionarios, pero la ordenanza establece claramente un aumento para la planta municipal y ellos no lo votaron. Votaron en contra de los empleados municipales”
PORTAL TORTUGA (PT): ¿Qué pensas de esta diferenciación que la oposición hace en acompañar el incremento para empleados municipales, pero no así para la planta política y funcionarios?
MANUEL ORTIZ (MO): Es que no fue así, ellos no acompañaron. Y si hubiese sido así, me sorprende que los concejales no sepan todavía cómo funciona un órgano colegiado como es el Concejo. Si estaban en contra del aumento a funcionarios, deberían haber solicitado la aprobación en general, y en particular pedir que no se impacte a determinado “ítem” del aumento que estábamos aprobando, pero directamente votaron en contra. Si hoy dependieramos de la decisión de la minoría, los empleados municipales no tendrían actualización salarial.
Además, Ortiz señaló que los incrementos le parecen sumamente lógicos y que hoy en día no se podría hablar de «aumento» con los niveles de inflación, sino que se trata más bien de una “actualización” para que los empleados no pierdan poder adquisitivo ante la espiral inflacionaria.
“La expresión más importante de un concejal es por medio del voto, y si vos estás a favor de los empleados municipales lo tenes que votar. Además, nunca he visto a la oposición renunciar a un aumento de manera personal, si están en contra pueden presentarse ante recursos humanos y renunciar al aumento salarial y donarlo al estado municipal”, enfatizó el concejal.