La entidad que nuclea a organismos de Derechos Humanos y organizaciones gremiales y de la sociedad civil manifestó su preocupación «por el acontecimiento histórico que nuestro querido país está transitando, con el tratamiento de un nuevo proyecto de ley, llamada ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’”.
En su contenido, advierten, conforme a lo aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación, se le delegarían facultades extraordinarias al presidente estando en funcionamiento el Congreso de la Nación.
Alerta la entidad: «Dichas bases hacen referencia a la eliminación de la moratoria jubilatoria, a los beneficios y regímenes especiales otorgados a los grupos económicos concentrados y grandes inversores RIGI, pasando por encima los derechos que los trabajadores y trabajadoras han obtenido a lo largo de nuestra historia, produciendo desarrollo social, y también sobre los importantes intereses del país».
Analiza la Comisión Provincial de la Memoria que, así planteado, el proyecto «propone eliminar los derechos laborales conquistados, que carecerían de toda protección, promoviendo la evasión de responsabilidades patronales adquiridas a lo largo del tiempo, como así también reinstalando el impuesto que considera al salario como ganancia«.
A continuación, el texto hace referencia a las senadoras y senadores que tienen en sus manos este proyecto para analizarlo, debaatirlo y eventualmente votarlo en la Cámara Alta: «Convencidos de que los pueblos y representantes de él, que olvidan su historia están condenados a repetirla, esperamos que estén a la altura de las circunstancias y no deleguen su rol y función en el marco de una ley que invalida fuertemente la soberanía, como así también los derechos de cada argentina/o que habitan en él».
Concluye el texto, exhortando a respetar «todos los avances conquistados a través de años de acuerdos ciudadanos y en donde la provincia de Córdoba ha sido siempre respetuosa de los procesos de consenso democrático».