Brian Heredia: “Octubre va a ser una bisagra para ver cuál va a ser el camino del Pro”

0

El jefe comunal de La Paisanita y dirigente del Pro, Brian Heredia, es uno de los cinco mandatarios del departamento Santa María que desde afuera del Partido Justicialista anunciaron recientemente su adhesión al espacio “Provincias Unidas”, que promueve las candidaturas de Juan Schiaretti y Carolina Basualdo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, apuntó que esta decisión deviene del acercamiento en la gestión que viene teniendo con la Provincia; se mostró crítico de la alta dirigencia del “partido amarillo” en Córdoba y reconoció estar distanciado de su antecesor en la Comuna de La Paisanita y titular del Pro en Santa María, Ignacio Sala, con quien no tendría diálogo desde el año pasado.

Este lunes se conoció formalmente la adhesión de Brian Heredia, de La Paisanita, a “Provincias Unidas”, junto a Humberto “Coco” Ledesma, de San Clemente; Eduardo Romero de Rafael García; José Ludueña de Villa del Prado; y Alberto Nieto de Villa La Bolsa. En la entrevista con Tortuga, explicó que la decisión es producto de un trabajo que se viene sosteniendo desde hace un par de años.

“Es parte de la gran renovación de autoridades que se viene dando en muchas localidades, no solamente del departamento Santa María”, indicó Heredia, quien destacó el acomañamiento de la Provincia y la comparó con el ajuste desplegado por el gobierno de Javier Milei: “A nivel nacional, hemos tenido que escuchar que no van a llegar recursos a donde existan cinco familias. Entonces para una comunidad tan chica como la nuestra, La Paisanita, significa comerme un viaje a una reunión en la que no voy a conseguir nada para mis vecinos”.

En términos políticos, planteó que “los vecinos ya no quieren más peleas partidarias, quieren respuestas” y agregó: “Es lo que estoy haciendo, gestionar. La Provincia es el único lugar donde recibimos respuestas y nos hemos sentido acompañados”.

RADIO TORTUGA (RT): Hay referentes del Pro que vienen teniendo una cercanía muy fuerte con el gobierno nacional o una definición muy marcada de acercamiento con La Libertad Avanza. Cuando ustedes recibían estas respuestas de la Nación, de que no se iba a invertir en obras de pueblos con cinco familias, ¿lo planteaban dentro del Pro? ¿Qué respuestas recibían de otros dirigentes de peso?

BRIAN HEREDIA (BH): Absolutamente nada. Era lo mismo. Invitaciones a reuniones donde se nos decía que no hay plata. El centralismo porteño genera que en el interior del interior, como en La Paisanita, queda la deuda histórica con vecinos sin agua, sin un centro de salud como corresponde, sin un camino óptimo para poder llegar. A todos esos servicios los fuimos mejorando con gestiones con la Provincia y a través del legislador Facundo Torres.

RT: ¿Cómo fue tomada esta decisión de sumarte a “Provincias Unidas” en tu equipo de trabajo?

BH: No fue una decisión personal, sino de todo el equipo de trabajo de la Comuna. Todas las decisiones son así de democráticas y en equipo. Eso es una característica de esta gestión. Esta decisión fue producto del consenso.

RT: ¿Cómo fue la reacción de otros dirigentes del Pro? Vos lo preanunciaste en el partido o se anoticiaron con la difusión pública?

BH: Se anoticiaron como todos, porque no hemos tenido nunca acercamiento con dirigentes del partido. Mi antecesor, Ignacio Sala, desde que se fue, jamás visitó la localidad. Sí lo ha hecho para reunirse con opositores, para ver si me planteaban una revocatoria. Ésa es la realidad que tuvimos en nuestra gestión, pese a estar en el mismo sector. Uno siempre se espera la puñalada de frente y no por la espalda. Al tener esa realidad, ¿cómo podía seguir laburando con personas a las que siempre le interesaron más sus intereses personales que sostener las estructuras, como la del partido? Ese manoseo no es algo que comparto.

RT: ¿Hace cuánto que no tenés diálogo con Ignacio Sala?

BH: Hace mucho. Desde el año pasado, supongo.

Semanas atrás surgió una polémica respecto a un comunicado del Pro, promovido por Laura Rodríguez Machado, en el que se proponía un acompañamiento orgánico a La Libertad Avanza. Tanto Brian Heredia como Alberto Nieto salieron públicamente a denunciar que estaban incluidas sus firmas, pese a que no habían sido consultados al respecto. Ignacio Sala, por su parte, consultado sobre esto desde Radio Tortuga, aseguró que ninguna firma se incorporó sin previa consulta.

Heredia ratificó que nunca brindó su consentimiento para la firma de dicho documento y agregó: “Se habló también de que participé de reuniones a las que jamás fui invitado y en las que jamás participé, en las que se habló de trabajar con La Libertad Avanza. Si ellos trabajan con La Libertad Avanza, que den un paso al costado y que dejen de tener capturado el partido. Deberían haber dado el paso y dejar la estructura del Pro”.

En las elecciones del 26 de octubre, parte del Pro acompañará la lista de La Libertad Avanza, con Laura Rodríguez Machado como candidata. En tanto, el árbitro Héctor Baldassi, también del “partido amarillo”, se postula por Ciudadanos; Oscar Agost Carreño lo hace con el sello oficial del Pro; y varios mandatarios del partido, entre ellos Brian Heredia, lo harán dentro de “Provincias Unidas”.

“Yo sigo trabajando y perteneciendo al Pro. Estar en Provincias Unidas, no quiere decir que yo esté perdiendo mi identidad”, destacó Heredia, quien cuestionó que el partido cuenta con “una lista sin consenso”.

Respecto al futuro del partido, expresó: “Nosotros venimos trabajando en el Departamento con José Ludueña, de Villa del Prado, con (Humberto) “Coco” Ledesma, de San Clemente, que también está desencantado con el partido, tratando de ver cómo se reestructura. Hemos tenido hace dos semanas reunión con Mauricio Macri para ver la situación de la provincia. Vemos un partido capturado por personas que tienen solamente intereses personales. En el medio quedan las personas que venimos laburando, como yo que estoy desde 2015 y pasé por la juventud y la universidad. Y hay personas que han quedado a la deriva”.

RT: ¿Dónde parte el problema del Pro, ya que esto que pasa en Córdoba, también pasó en Buenos Aires con las internas de Mauricio Macri con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich? ¿Y cuál es el futuro del Pro?

BH: Cuál es el futuro, no lo sé, pero el partido está en un proceso de reestructuración importante. Octubre va a ser una bisagra para ver cuál va a ser el camino del Pro. Todas estas discrepancias que hubo con dirigentes de Buenos Aires, que han tomado lineamientos diferentes, también ocurrió en el resto de las provincias. Necesita una reestructuración el Pro, con la gente que ha venido trabajando dentro del partido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí