Centro de Almaceneros: La inflación acumulada en 2018 fue del 38,95%

0

productos de almacenEl relevamiento del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba que realizó junto al Departamento de Estadísticas y Tendencias dio como resultado más aumentos en el mes de diciembre y un cierre al rojo vivo en 2018.

Vanesa Ruíz, Gerenta General del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, explicó a Radio Tortuga 92.9: «Hemos cerrado un año verdaderamente difícil, desde nuestro Departamento vamos midiendo mes a mes lo que pasó con la inflación. Analizamos que en el mes de diciembre del 2018 tuvimos una inflación baja del 2, 54 por ciento, pero si hacemos un acumulado la inflación fue del 38,95 por ciento en 2018 y con esta estadística una familia tipo para que no caiga en la línea de pobreza necesita 25.895 pesos».

La mujer informó además que la canasta básica de los alimentos sufrió un incremento del «3,08 por ciento» en diciembre, mientras que «el acumulado de enero a diciembre de 2018 fue del 51,31 por ciento». «Este es uno de los indices más alto de los últimos 15 años. Cuando en el mes de mayo se devaluó nuestra moneda y aumento el dólar, los alimentos recibieron este golpe de forma automática y su valor aumentó semanalmente», comentó Ruíz.

Otro índice que preocupa es el de indigencia porque según la gerenta «se ha modificado fuertemente ya que una familia necesita diariamente para comprar alimentos 551 pesos que serían 16.543 pesos destinados solamente a la alimentación, para una familia tipo conformada por dos adultos y dos menores». «Con estos números se ve una caída en el consumo de una dieta equilibrada con perdidas en proteínas, carnes y nutrientes por el reemplazo del consumo de la leche que cayó un 15,7 por ciento por infusiones que creció 31,7 por ciento», añadió.

«Los cambios en los hábitos de las familias hace que se aboquen más al reemplazo de segundas y terceras marcas», explicó Ruíz, y estimó que «la gente está en la búsqueda constante de precios y visita más comercios». «En cuanto al consumo de la carne vacuna cayó un 18,8 por ciento y aumento el consumo del pollo un 7 por ciento. Se consume un 10 por ciento más de pan, fideos y arroz», indicó.

Aumentó el fiado

Para el sector del comercio minorista el fiado «se encuentra más vigente y es la herramienta que tienen muchos para el consumo diario». Según los almaceneros, ha crecido un 37,7 por ciento, mientras que la morosidad se ha incrementado un 41 por ciento y el índice de incobrabilidad creció un 17,4 por ciento golpeando duramente al comercio.

«A partir de octubre hemos relevado el cierre de muchos comercios y es la peor noticia que tuvimos que dar, porque también hay perdidas de las fuentes laborales, suba de alquileres y servicios. En el mes de diciembre cerraron 42 unidades comerciales y abrieron sólo 23 comercios, es el tercer mes que observamos mayor cantidad de cierres que de aperturas», enfatizó Ruíz.

Además, la gerenta reclamó que «el gobierno nacional apueste más a contener la inflación para que no se incremente el precio de los alimentos» y recalcó que en la provincia de Córdoba «es de puro conocimiento el aumento en las tarifas que impactan en el porcentual inflacionario de los servicios, alimentos y transporte, esperamos que la inflación pueda ir bajando».

Facebook: Centro de Almaceneros de Córdoba 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí