Coronavirus: ¿Qué pasa en Alta Gracia?

0

Por Horacio D’Ambra- Tras los anuncios realizados por el Presidente Alberto Fernández y las recomendaciones emanadas desde el COE Central para la ciudad de Alta Gracia, las autoridades sanitarias y políticas de la ciudad evalúan la situación que podría determinar nuevas restricciones en la lucha contra la pandemia.

Rumbo a los cinco meses desde que el primer caso de COVID-19 fue confirmado en la República Argentina, los números de la pandemia continúan generando preocupación e inquietud en todos los niveles del Estado.

A nivel nacional, el Presidente Alberto Fernández ratificó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio en las zonas del país que no registran transmisión comunitaria del virus, y habilitó nuevamente la posibilidad de permitir reuniones sociales en dichas localidades, siempre en espacios públicos y abiertos, como lo expresa el DNU publicado hoy en el Boletín Oficial. Mientras esta decisión conformó a diversos Intendentes cordobeses que venían reclamando la posibilidad de continuar avanzando en un esquema de flexibilización, la curva de transmisión del virus en la ciudad de Alta Gracia genera incertidumbre en las autoridades sanitarias y políticas.

Mientras lxs sanitaristas coinciden en señalar que «a mayor circulación de personas, mayor circulación del virus», el Intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, se encuentra evaluando la situación en la localidad a fines de determinar cómo seguirán las cosas en la ciudad del Tajamar intentando alejarse de la toma de medidas «antipáticas» frente a los ojos de la población.

Esta situación se da luego de que se conociera la disposición Nº 148 emanada desde el COE Central de la Provincia de Córdoba, en la cual recomiendan al Municipio de Alta Gracia «Suspender las actividades oportunamente habilitadas a partir del 31/08/020 y hasta el 06/09/20 inclusive, en el rango horario comprendido entre las 19:00hs. y hasta 06:00hs», a excepción de comercios de cercanía «y demás servicios esenciales», además de industrias y actividad gastronómica bajo modalidad de delivery y take away. Por otra parte, el COE Central recomendó también «Realizar seguimiento permanente de las instituciones que alojan a poblaciones vulnerables frente al COVID-19, como las residencias geriátricas, institutos o centros de discapacidad, hogares y centros de diálisis entre otros, que pudieran funcionar en el municipio«. Cabe señalar que el día sábado falleció un vecino de la localidad que se encontraba en una institución geriátrica cuando fue diagnosticado con COVID19. Si bien diversas fuentes aseguraron que el fallecimiento se debió a problemas de salud previas del paciente, la Provincia de Córdoba lo registró como «fallecimiento por COVID-19» en su informe oficial.

En este contexto, desde la Provincia consideraron oportuno «recomendar» a las autoridades de Alta Gracia dar un tímido paso atrás estableciendo restricciones horarias a las actividades que hasta el día de hoy se encuentran habilitadas, en el período comprendido entre el 31 de Agosto y el 6 de Septiembre, y realizando un especial seguimiento en instituciones geriátricas de la ciudad. Según el COE Central, la tasa de duplicación de casos en Alta Gracia sería de 7 días, muy por debajo de los 25 días estipulados por Nación para avanzar en la fase de «reapertura progresiva», y más cerca de la fase de «Aislamiento Administrativo» que sólo permitiría la circulación de «hasta el 25%» de la población.

Con cautela pero firmeza, Marcos Torres Lima decidió «darse» 48 horas para analizar la evolución de la pandemia en la ciudad, y entonces resolver si acata (o no) las recomendaciones del COE Central basándose en diversos argumentos fundamentalmente centrados en la (por ahora) exitosa trazabilidad de los contagios:

INFORMACIÓN IMPORTANTE
En respuesta a las sugerencias del COE Central recibidas en el día de la fecha por este Municipio y luego de una reunión llevada a cabo junto al COE Regional N°8 con los sanitaristas que vienen trabajando en nuestra localidad desde el comienzo de la pandemia, se considera:

que más del 90% de los casos informados en la última semana responden a contactos estrechos de pacientes positivos;

que se pudo determinar que la gran mayoría de los contagios se produjeron en reuniones sociales y familiares;

que no se pudo determinar ninguna cadena de contagios en comercios;

que los mismos están acatando las medidas establecidas y llevando a cabo los protocolos para el cuidados de sus clientes;

que en la totalidad de los casos se pudo determinar el nexo epidemiológico;

que se están llevando a cabo numerosos hisopados en nuestro Polideportivo y que ya funciona la Oficina de Seguimiento con una mesa de ayuda y asistencia telefónica, para que todos los contactos estrechos sean debidamente notificados, hisopados y seguidos sanitariamente.

que se siguen realizando los controles correspondientes en los geriátricos de nuestra localidad de manera telefónica con el equipo de Salud Pública.
Por todo ello se determina:
Que durante 48 horas se evaluarán las condiciones epidemiológicas para la eventual implementación de las medidas propuestas. El equipo de salud seguirá trabajando en coordinación con el COE Central a los fines de observar la curva de duplicación de contagios y por ende, la tendencia real en nuestra localidad, buscando siempre el equilibrio socioeconómico sin dejar de priorizar la salud de nuestra población, para tomar las mejores y más oportunas determinaciones.

De esta manera, la pandemia nuevamente obliga a la clase política a hacer equilibrio entre lo sanitario y la realidad económica (y afectiva) de una ciudadanía que parece cada vez menos dispuesta a acatar las restricciones impulsadas por los gobiernos a cinco meses de la llegada del nuevo coronavirus a la República Argentina.

FOTO: Archivo DiarioTortuga.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí