Cruce por el estado de las calles en el Concejo Deliberante

0

Uno de los proyectos que más polémica causó en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante del miércoles, fue el estado de las calles. Para la oposición, más del 80 por ciento de las calles de Alta Gracia están en mal estado.

En medio de interrupciones mutuas y tonos elevados, hubo fuertes cruce de ediles del oficialismo y de la oposición sobre los baches a raíz del proyecto presentado por el bloque de Alta Gracia Crece (AGC).

En el mismo, que insta al Municipio a “reparar baches”, se asegura que “más del 80 por ciento de las calles de la Ciudad se encuentran en mal estado”.

Durante la sesión, la opositora Amalia Vagni subrayó que, en algunas arterias, “hace años que no pasan las máquinas”, y planteó que la situación no sólo se da cuando hay lluvias.

Además, poniendo como ejemplo la calle Armenia, la concejala reprochó que se hizo arreglos de bacheo, pero no se reparó un caño de agua, por lo que se debió repetir la obra.

Por su parte, el edil de Hacemos por Córdoba (HxC) Iván Poletta, que fue secretario de Obras Públicas en esta gestión, enumeró obras de bacheo y se mostró dispuesto a “colaborar”, siempre y cuando no se haga con una “actitud circense”.

También habló de las características de la geografía altagraciense, que eleva el promedio de reparación de calles tras las lluvias.

Asimismo, Poletta acusó que el proyecto opositor es «carente de contenido«.

A su turno, el también oficialista Manuel Ortiz aseguró que se “vienen tapando los baches”, y justificó que es una ciudad grande y que por lo tanto aparecerán roturas en distintas zonas, la viceintendenta Cristina Roca le pidió a la oposición “que no ninguneen las obras de la Municipalidad”.

FOTO ARCHIVO: La concejala Amalia Vagni llevó la voz cantante de las críticas de la oposición por las calles.

Presupuesto participativo

El bloque de AGC también presentó un proyecto para establecer el sistema de «Presupuesto participativo» en Alta Gracia.

Según precisa el proyecto: «Consiste en una forma de gestión del presupuesto por el cual la población de los barrios de la ciudad, (…) delibera y decide acerca de las prioridades presupuestarias por áreas temáticas«.

El proyecto, que consta de 12 artículos, pasó a comisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí