Dante Rossi: “El Ersep defiende más a las empresas que a los cordobeses”

0

El presidente del bloque de legisladores de Construyendo Córdoba (CC), dialogó con Radio Tortuga 92.9 sobre el proyecto de ley que presentaron en la legislatura solicitando la nulidad del aumento del 97% en el servicio interurbano de transporte  que autorizó el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). Según el legislador provincial, el organismo incumplió con cuestiones legales de forma y, por lo tanto, los incrementos deberían carecer de validez. 

El viernes 19 de enero el Ersep aprobó una suba del 97,4% en el servicio de transporte interurbano; los incrementos habían sido solicitados por las empresas de transporte debido a los costos que genera mantener el servicio. De esta manera, el valor de un pasaje de Alta Gracia a Córdoba pasó de 860 pesos a 1600. 

La medida impactó de lleno en el bolsillo de los cordobeses generando malestar entre los usuarios del servicio de transporte en un contexto de crisis económica marcada por los precios altos y los salarios a la baja. 

Desde el bloque de legisladores de Construyendo Córdoba (CC) se presentó un proyecto de ley que busca disolver los aumentos establecidos por el organismo. En conversación con Radio Tortuga 92.9, el presidente del bloque de CC, Dante Rossi, especificó que los incrementos podrían considerarse nulos dado que desde el Ersep hicieron caso omiso a dos cuestiones de índole legal. 

En primer lugar, Rossi señala que el organismo no convocó a una audiencia pública de carácter obligatorio previo a la autorización de cualquier aumento. En segundo lugar, “más grave aún, es que el presidente del Ersep, Mauricio Blanco, tiene el mandato vencido con lo cual todo lo que firma puede ser declarado nulo”. 

Además agregó que “el Ersep hoy defiende más a las empresas que a los cordobeses”. Esto último lo sostuvo basado en la decisión del organismo de eliminar las audiencias públicas previas a los aumentos de los servicios públicos con el argumento de que las empresas necesitan procedimientos rápidos en los aumentos de tarifas para no desfinanciarse.

Para Rossi este argumento es nulo ya que la ley 88/35 establece que las audiencias públicas son de carácter obligatorio y para modificar la ley deberían primero pasar por la legislatura de la provincia. 

Respecto al mandato vencido, Rossi sostiene que desde hace años “lo que firma el presidente del Ersep, Mauricio Blanco, es absolutamente nulo”, al tiempo que señaló que el Ejecutivo provincial “se tiene que dar cuenta de la irregularidad que tiene con la presidencia de Blanco y corregirlo” y de esta manera avanzar con la nulidad del aumento. 

“Las empresas obviamente aducen costos elevadísimos y estamos viviendo un ajuste salvaje por parte del gobierno nacional que lleva a estas cuestiones. Seguramente la empresa verá los costos que tiene, pero me parece que el Ersep lo que tiene que hacer, en defensa de los cordobeses, es un buen estudio de costos, no eliminar las audiencias públicas, y aparte no puede funcionar con un presidente con mandato vencido”, expresó.

Por otro lado, Rossi indicó que de llegar a anularse los aumentos, los usuarios del servicio, que hayan viajado y pagado el último incremento, podrían solicitar el reintegro del importe cobrado “por un aumento autorizado sin cumplir con los requisitos legales». 

“Me parece que en un momento como hoy, donde todos estamos complicados por la situación económica, molestos porque los usuarios de transporte público no tienen el servicio de calidad que pretenden y con las frecuencias que corresponden, que encima le supriman la posibilidad de ir a quejarse a una audiencia pública va en contra de cualquier participación ciudadana”, advirtió. 

Guiño a las empresas

Además, Rossi destacó que el Ersep tiene una tendencia cada vez mayor a beneficiar a las empresas: “Las empresas piden un aumento de 30% y el Ersep les aumenta el 29,9%, casi todos los aumentos son aprobados sin chistar”. En ese sentido indicó que “hay que cambiar la conformación del organismo” y que ha presentado una iniciativa para cambiar la forma en que se eligen los directores. 

Finalmente, consultado sobre por qué se descartó la posibilidad de lograr un aumento más paulatino, el legislador precisó que esto es parte del “ajuste salvaje” que lleva adelante el gobierno de Javier Milei que “no tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de la gente”. 

Y agregó: “Nosotros hemos logrado precios del primer mundo con salarios del tercero, y eso es lo que estamos viviendo ahora. Hay aumento de tarifas de los servicios, van a aumentar los colegios privados, los combustibles, los alimentos de primera necesidad, estamos sufriendo un ajuste irracional. Lo que busco con este proyecto es que haya equidad en el trato y que el Ersep se maneje con legalidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí