Este martes 14 de octubre se llevará adelante un paro nacional docente en todo el país, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), para demandar una nueva Ley de Financiamiento Educativo; la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente; la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el pago de las sumas adeudadas; aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar; mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación; y la defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
En el marco del paro, en la ciudad de Buenos Aires y frente al Congreso Nacional este 14 de octubre, desde las 10, se llevará adelante una movilización docente, con referentes de todo el país.
«Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal«, expresa la central docente, que nuclea a la mayor parte de los gremios del sector a lo largo y a lo ancho del país, y sentencia que «defender la educación pública es defender la Patria«.
Cabe recordar que este paro nacional se enmarca en un plan de lucha que inició el 8 de octubre pasado, con una jornada en la que se desarrollaron en diversos puntos del país carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa, para dar visibilidad a una situación acuciante que vive el sector.

En la capital cordobesa, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) protagonizó una extensa caravana de más de 900 autos, de la que participaron docentes jubiladas y jubilados, organizaciones sociales y centrales obreras, gremios docentes y universitarios.
Bajo la consigna «La escuela enseña y construye esperanza«, la movilización que inició en la variante Juárez Celman concluyó en la explanada del estadio Mario Alberto Kempes, donde se llevó adelante un acto central, en el marco del cual el titular del gremio, Roberto Cristalli, manifestó: «Esta caravana es un hecho histórico y un hito de la lucha docente. Estamos en un momento bisagra en la Argentina. El 26 de octubre no es cualquier día. Es el día en que se puede consolidar un proyecto nacional de ajuste que persigue la desaparición de la escuela pública, de las jubilaciones y del régimen especial docente«.
En ese marco, agregó: «Tenemos que exigirle a las y los diputados, senadores y gobernadores que no consoliden este proyecto, sino que promuevan un proyecto que recupere la ley de financiamiento educativo y el rol del Estado como garante del derecho social a la educación«.