El 50 por ciento del sueldo de un inquilino se va en alquiler, servicios e impuestos

0

inquilinos vivienda es un derechoLa Federación Nacional de Inquilinos realizó en enero un relevamiento en todo el país que dio como resultado que el 41 por ciento del salario se destina al pago de alquiler. Advierten desde este espacio que si se incluyen servicios, impuestos y expensas, ese número ascendería al 50. En Córdoba, hay una organización provincial que está creciendo en Capital y en el interior.

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 31 de enero. Fueron consultados unos 19 mil inquilinos de todo el país. La Federación Nacional va sumando inquilinos en todo el país y, particularmente en la provincia de Córdoba, esta marea empezó en la capital y ciudades como Río Cuarto y Jesús María van empezando a organizarse. Cabe recordar que hace un par de años, la problemática en Alta Gracia suscitó algunas reuniones masivas en la Plaza Solares.

Los números del relevamiento

Consultado por Radio Tortuga 102.7, Maximiliano Vittar, integrante de Inquilinos Córdoba (que forma parte de la Federación Nacional), precisó que según este relevamiento, «la principal preocupación del 90 por ciento de los inquilinos es el precio, los requisitos económicos que se piden, como recibos en sueldo con montos altos y en blanco, y garantías propietarias».

Otro dato que destaca Vittar es que ante la pregunta sobre si «alguna vez habían solicitado o averiguado para acceder a un crédito hipotecario», el 64 por ciento de los encuestados respondió que sí, más ante la consulta sobre si «se veían en algún momento o consideraban ser propietario, el 77 por ciento respondió que no», dejando en evidencia que hay un número sostenido de inquilinos en el país.

Camino a una Ley Nacional de Alquileres

Vittar distingue dos objetivos principales que se planteó este relevamiento: «primero, mostrar el impacto que tiene el alquiler en el salario y, por otra parte, seguir sumando datos estadísticos a las discusión en pos de una nueva ley nacional de alquileres» que permita una regulación de los aumentos, contemplando la necesidad de los inquilinos. El pago de impuestos y las garantías debieran estar contempladas.

«El estado tiene que tomar una participación activa en la regulación de los precios ya que hoy en día estamos teniendo que cerrar acuerdos de aumentos de alquileres por encima del pronóstico inflacionario que están fijándose para este año», manifestó con preocupación Vittar. Hay un proyecto en el Senado que cuenta con media sanción y que plantea una regulación de aumento cuyo coeficiente debe surgir de un cruce entre inflación y salarios. «Hoy a los aumentos los fija el mercado, sin ningún tipo de análisis, siempre con proyecciones totalmente subjetivas», sostiene Vittar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí