El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que el segundo cuatrimestre “corre peligro”

0

El ente que nuclea a los rectores de las universidades nacionales emitió un comunicado en el que ratifica que hay docentes calificados, con prestigio e historia, que están dejando el sistema, afectando la calidad y la excelencia educativa y poniendo en juego “el funcionamiento de un sistema al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes”. Y en respuesta a un comunicado del Ministerio de Capital Humano, ratifica la importancia de que el Congreso apruebe una Ley de Financiamiento Universitario.

“En lugar de atender y ocuparse de la crítica situación que atraviesan las universidades, sin siquiera responder formalmente una nota elevada por los canales institucionales para advertir las dificultades que atravesamos, el gobierno nacional intenta correr el eje de la discusión”, indica el comunicado, en referencia a un comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano, que pone en duda el éxodo de docentes.

“Un recurso humano formado que se pierde no se recupera solo en un acto administrativo, son años de formación. Como deberían saber también que hay carreras nuevas en marcha que para completar sus años de dictado exigen la designación de personal docente a cargo de cada materia. Para esas carreras no hay un solo fondo de financiamiento y, en algunos casos, los que estaban previstos para su puesta en marcha se han dejado de transferir”, agrega el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“Es grave que la ministra y el subsecretario reconozcan en su propia nota que los docentes tuvieron una pérdida del 35% del poder adquisitivo de los salarios y no hagan nada al respecto. Es esa una de las principales causas que afecta el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025. Las cifras que presentamos desde las universidades reflejan fielmente esa realidad”, indica a continuación el comunicado de los rectores.

Tras mencionar que la respuesta de Capital Humano revela que el reclamo presupuestario de las casas de altos estudios es válido, concluye el texto del CIN: “Hubiéramos preferido que, en lugar de contestar una nota formal a través de redes sociales, convocaran a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para trabajar soluciones posibles. La situación es grave, lo saben. Y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí