El martes se sorteará un lote entre quienes llevaron sus eco botellas al Municipio de Alta Gracia. Según Roberto Urreta, se recolectaron unas diez mil eco botellas. Con lo reunido, se construirá un aula y rampas en la ciudad.
El 15 de marzo, día nacional de la Accesibilidad, el Municipio realizará el sorteo de un lote en barrio Parque San Juan, y de distintos beneficios para diez vecinas y vecinos de la ciudad que hayan llevado sus eco botellas en lo que se denominó “plan canje”.
El sorteo se realizará a las 19 horas en el Cine Monumental, con la presencia de un escribano público.
Si bien el tiempo para llevar las cinco eco botellas para acceder al sorteo finaliza a las 13 horas del martes, el secretario General y de Ambiente Roberto Urreta manifestó: “Tenemos acumuladas unas diez mil eco botellas que han traído los vecinos y vecinas”.
“Es un proceso que arrancó hace seis meses, donde impulsamos a la gente a que el plástico que tira a la basura la ponga en una botella de litro y medio”, se refirió sobre el plan municipal.
El material recolectado por el Municipio se destinará a la construcción de un aula en la Escuela Padre Viera y a la realización de rampas en la ciudad, cuyos lugares se definirán entre la Secretaría de Servicios Públicos y el Consejo de Accesibilidad y Discapacidad.
“Buena respuesta”
El primer lugar que salga sorteado obtendrá un terreno en el loteo “Lotengo” de barrio Parque San Juan, el segundo y tercero tendrán eximiciones de impuestos por un año, y para los restantes habrá bicicletas y árboles frutales.
Urreta consideró que “hubo una buena respuesta de la gente y sucedió que a último momento llegó mucha más gente”. Además, subrayó que este sorteo es un “primer escalón”, ya que próximamente se trabajará en otro programa.
“Antes el plástico se tiraba, y ahora lo recuperamos para hacer rampas y hacer aulas”, enfatizó el Secretario General y de Ambiente, que añadió que, pese a que la primera parte del programa finaliza hoy, se seguirán recibiendo eco botellas en Carignani esquina Paraguay.
Por último, respecto al hecho de que se sortee un terreno en lugar de generar políticas públicas que solucionen el déficit habitacional de Alta Gracia, Urreta respondió: “Los problemas habitacionales no tienen que ver con este programa. (…) Este es un programa dedicado al ambiente”.
