El SEP se declaró en estado de alerta ante la “inexistencia de una propuesta salarial” de la Provincia

0

Este lunes 21 de abril, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) emitió un comunicado, firmado por su secretario General, Sergio Castro, en el cual se informa la decisión de la Comisión Directiva de realizar asambleas informativas en todas las reparticiones de la administración pública provincial y los hospitales “ante la falta de respuesta del Gobierno Provincial, la inexistencia de una propuesta salarial y el cierre de la carga salarial en el sistema Meta 4”.

El gremio se declaró en estado de alerta, para avanzar con los siguientes reclamos:

-Continuidad del blanqueo del salario básico.
-Actualización de salarios por IPC (Índice de Precios al Consumidor) e incorporación de la cláusula gatillo, ante la incertidumbre producida por la devaluación de casi un 20%, que profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
-Urgente reglamentación de la Ley 10.889, que permitirá el traspaso voluntario de los trabajadores de salud a la Ley 7.625.
-Reincorporación de la totalidad de las y los trabajadores despedidos.
-Incorporación de recursos humanos y cobertura de altas por bajas, especialmente en las áreas hospitalarias críticas, con contratos genuinos y no bajo las figuras de monotributos o becas.
-Fin del diferimiento que se aplica a los haberes de los jubilados y del aporte solidario establecido en el artículo 58, que afecta cada vez más a los beneficiarios.

Respecto al Apross, puntualmente, reclaman la suspensión del FOSAET y la normalización de las prestaciones, especialmente para aquellos afiliados que presentan patologías crónicas y de alta complejidad.

Y finalmente expresaron su solidaridad con trabajadoras y trabajadores del Apross, en resguardo de su fuente laboral y la continuidad de los servicios que se brindan a diario, tras el incendio reciente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí