«Hermanito Díaz»: un proyecto de rap urbano, villero y latinoamericano

0

De visita por el programa «Tarde para Tirar la Toalla», el «Negro» Yoni Díaz compartió canciones y la propuesta de «Hermanito Díaz», la banda de rap que integra junto a su hermano Nico y al recientemente incorporado Leandro Sánchez («Jimmy Jiménez»). Además, repasó la historia que, de la mano de la «Fundación La Morera», los llevó de rapear a capella en el barrio «El Tropezón» de la capital cordobesa a ganar el concurso «Maravillosa Música» con Rimando Entreversos y grabar con «La Mona» Jiménez.

Escuchá la entrevista completa:

Parte 1: https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-con-negro-yoni-hermanito-diaz-parte-1/

Parte 2: https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-al-negro-yoni-hermanito-diaz-parte-2/

«Rimando Entreversos» surgió como grupo de rap a partir de talleres audiovisuales que realizaba la Fundación La Morera en barrios de la Ciudad de Córdoba y en el Complejo Esperanza y el Centro Lilikelen hace una década. Un denominador común entre los jóvenes que asistían a los talleres era la expresión a través del rap, por lo que se puso en marcha un taller de música, que abrió un impensado universo para muchas y muchos jóvenes que hallaban en las rimas improvisadas una manera de expresar sus realidades.

“Unos compañeros del barrio de al lado, Villa El Sauce, que venían participando, nos invitaron a mi hermano y a mí a este taller. Nosotros le dijimos que sí, pero nunca íbamos. Un día pasa ‘El Oreja’ y nos dice que estaba yendo para el taller y yo le dije al Nico, ‘vemos si pinta, si no nos volvemos’. Y pintó”.

A partir de allí, Nico y Yoni empezaron a compartir semanalmente estos encuentros en la casa de la Fundación La Morera, en barrio General Paz, con adolescentes de otros barrios que también rapeaban.

Nos cruzamos con recursos como cajas, micrófonos, consolas, que no conocíamos. Nosotros veníamos rapeando sin recursos. Teníamos un telefonito muy básico donde grabábamos las letras y para componer las rimas, yo hacía beatbox y mi hermano escribía y después él hacía beatbox para que escribiera yo. Empezó un viaje totalmente distinto al tener esos recursos, conocerlos y activarlos”.

Esto fue en 2011. Yoni tenía 15 años y Nico, 14. “La vida estaba muy dura. Había mucha crisis. Cuando íbamos, empezamos a conocer pibes y pibas de otros barrios. Fue empezar a conocer otras realidades, convivir, hacerse compañeros y compañeras, convivir con los mambos que cada uno traía. En ‘La Morera’ hay psicólogos y músicos que contenían a este grupo de personitas que venían re activados desde su barrio”.

EL DEVENIR DE LAS RIMAS

RADIO TORTUGA (RT): Con tu hermano son una unidad familiar y artística. ¿Cómo les llegó el rap y cómo se fueron metiendo?

NEGRO YONI (NY): Llegó principalmente por una banda de Buenos Aires que se llamaba “Fuerte Apache” y que en un momento estuvo muy de moda. Me fascinaba mucho el contenido de sus canciones. El chabón cantaba desde Buenos Aires una realidad que estábamos viviendo en el barrio en Córdoba. Después tuvimos una situación bastante triste, porque perdimos a nuestro padre; entonces estuvo la necesidad de desahogar, de decir, y en el rap no había límite. Había que escribir, sonaba la base, no había que ser virtuoso ni afinado. Era tu voz con la base y el desahogo total. Éramos muy guachines. Todo empezó como un juego. En esa época pagabas un peso cincuenta o dos pesos en el ciber para ver videos y nutrirte. Veías gente haciendo beatbox, escuchando rap. Fue batallar también contra un estigma y una estructura en las villas, porque ahora el rap es aceptado en los barrios, está el trap; pero en el tiempo en que empezamos a rapear nos decían los loquitos, los del chucu chucu, los raritos, porque no hacíamos cuarteto.

En “La Morera”, Yoni y Nico conocerían a Mía y Jésica González y a “Emiliano De La Ghetto”, entre otros pibes de barrios vecinos que se expresaban de manera parecida. “Cada uno traía sus temas y como objetivo con los chicos de ‘La Morera’, nos propusimos grabar un disco. Era imposible y pudimos hacerlo. Ir a un estudio por primera vez fue aluscinante. En ese primer disco pudimos grabar un tema con ‘La Mona’ (Jiménez), fuimos a su estudio. Fue un viaje”, recuerda como reviviendo el éxtasis de esos días.

RT: Rimando Entreversos era un grupo de varios raperos, cada uno con su estilo. ¿Qué significó para ustedes armarlo después de esa primera etapa en el barrio?

NY: Fue muy flashero. Ponerle un nombre, darle solidez al grupo. Después empezar a salir del barrio, conocer las luchas sociales, ir a marchas, conectarse con gente de otros barrios y otras organizaciones. Eso abrió el juego a conversaciones y plasmarlas en canciones. Cuando hicimos el disco, fue como tener un segundo documento. Era re flashero tener 16 o 17 años y tener un disco…

RT: …Un disco que vino acompañado de mucha repercusión, empezó a sonar en radio, les permitió toparse con otros artistas y empezar a dar talleres en diferentes ámbitos. ¿Cómo la viviste?

NY: Fueron años de salir del barrio e ir a hacer lo que más me gusta hacer actualmente. Fue encontrarme con gente y tirar la data de que si yo puedo, todos pueden. Multiplicar las oportunidades. Era muy flashero salir del barrio, ir a dar un taller por la mañana y tocar a la noche. O cuando participamos del concurso “Maravillosa Música”, que ganamos, y empezar a viajar por otras provincias y conocer pibes y pibas que estaban en la misma. Toparse con artistas re grosos de acá que nos invitaban, como “La Pata de La Tuerta”. Empezar a estar en ese ambiente de la música de Córdoba, que te reconozcan cuando vas en el bondi. Fue muy intenso. Éramos re guachines, la vida para nosotros era otra cosa estando en la villa. Era muy para abajo, muy depre y tratar de estar anestesiado la mayor cantidad del tiempo que se podía.

RT: ¿Cómo la manejaron?

NY: Lo recuerdo como un proceso. Fue mucho estímulo de golpe. En “La Morera” nos tiraron una onda de que respiremos, de que nos conectemos, de que seamos conscientes de lo que nos estaba pasando; mirar para atrás y ver adonde habíamos llegado. Había momentos en que te llevaba puesto. Así como podías terminar de caravana como loco con un montón de gente y al otro día estabas solo. Fue empezar a manejar ese contraste, porque estabas en la vidriera pero después volvíamos al barrio y éramos las mismas personas. No había casa lujosa y todo lo que te vende la industria no estaba. Era otra cosa. Sin embargo, cuando empezamos a tener instrumentos propios en nuestras casas, el color de nuestras vidas se tornó distinto. Hoy los mismos vecinos del barrio te preguntan cómo te fue, cómo anda la música.

RT: ¿Cómo fue la repercusión en el barrio?

NY: Reconocimiento. Mucha gente se sintió super agradecida y contenta. La gente la flashea cuando le contás nuestras historias. Nos preguntan cuándo vamos a ir a tocar ahí.

NUEVOS HORIZONTES

Diferentes intereses dentro de Rimando Entreversos fue llevando a que emergieran proyectos alternativos. Mia y Jessica formaron “Flores del Desierto” y en la búsqueda de un sonido más rockero y orgánico para acompañar las rimas, Yoni y Nico conformaron “Rimando Vivo”, con el que sacaron un nuevo disco. Tiempo antes de que iniciara la pandemia, los hermanos Díaz empezaron a modelar este nuevo proyecto llamado “Hermanito Díaz”.

RT: Es como una vuelta a los inicios, porque con aquel primer compañero con el que empezaste a rapear cuando sólo tenían un celular, ahora se da esta conformación. ¿Qué significa tener una banda con tu hermano?

NY: Es un viaje, porque te hartás de renegar pero solo una mirada basta para comunicarse. Compartimos mucho en la conexión. Con un cabezazo, con una mirada alcanza para saber qué hacer. Hablamos mucho con los ojos con el Nico. Muchas de las letras que tocamos han pasado por el proceso de “Rimando Entreversos” y cuentan cosas que vivimos desde muy pequeños; entonces es como sentir esa misma emoción y adrenalina de una letra que viviste. Como hermanos también tenemos esos derechos que se adjudican (risas). Es un tire y afloje, pero es hermoso tocar con un hermano.

RT: Y en cuestión sonora, ¿qué propone “Hermanito Díaz”?

NY: Entre charla y charla llegamos a un género nuevo que es rap urbano villero latinoamericano. Porque “Hermanito Díaz”, si bien viene de un proceso de “Rimando”, en el medio recibimos una beca de “La Colmena” y empezamos a nutrirnos de más conocimientos y a componer con guitarras y meter otros sonidos que no teníamos en cuenta a la hora de crear músicas.

En “Hermanito Díaz”, Yoni toca la guitarra eléctrica y hace los bajos, Nico toca la guitarra acústica y recientemente han incorporado a la formación a Leandro Sánchez, “Jimmy Jiménez”, en la percusión. “Metemos acordes nuevos, arreglos nuevos, reversionamos las canciones que son nuestras que aportamos a los proyectos anteriores. Laburando constantemente el sonido”, sintetiza Yoni. Ambos hermanos, desde hace algunos años se vienen afincando en el Valle de Paravachasca: Yoni vive en Alta Gracia y Nico en La Quintana.

Proyectan un verano con muchas fechas y también se entusiasman con una canción que vienen grabando junto a la Córdoba Jazz Orquesta y que pretenden dar a conocer antes de fin de año, “si se alinea el universo y bajan los recursos”.

“’Hermanito Díaz’ viene a cumplir una función que estuvo parada por la pandemia cuando se empezó a desintegrar ‘Rimando Vivo’; que es la de tener un proyecto artístico y laboral para empezar a subir el nivel de profesionalismo, dar un buen espectáculo, un buen show, que la cosa suene bien. Lograr otro nivel mejor”, subraya Yoni, con 26 años y un importante recorrido por la escena musical cordobesa.

Nico y Yoni consideran a “Hermanito Díaz” como un ente paralelo de las experiencias anteriores que han vivido. “Un tótem que nace cuando nos encontramos”, dice Yoni, graficando el carácter creativo de esta hermandad. “Cuando estamos solos, somos el Negro Yoni o el Nico Díaz, pero cuando nos juntamos somos ‘Hermanito Díaz’; es una figura espiritual, representativa, que sentimos cuando nos encontramos”, refuerza para concluir.

A “Hermanito Díaz” se lo encuentra en Instagram y Facebook en los siguientes links:

https://www.facebook.com/HermanitoDiazs https://www.instagram.com/hermanitodiaz/?hl=es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí