Entre el miércoles 1º y el 5 de febrero, se llevará adelante la 34ª edición del Encuentro Anual de Colectividades en el predio ubicado en la esquina de Avenida Irigoyen y José Hernández. Contrará con 17 colectividades gastronómicas y 12 stands culturales, y el atractivo artístico estará concentrado en Abel Pintos, Los Caligaris, Juan Fuentes, el Indio Lucio Rojas y «El Loco» Amato.
Para dejar atrás la pandemia y con la intención de reposicionar al evento dentro de la grilla de festivales de la provincia (tras dos años sin poder realizarse), se dispuso desde la Comisión Organizadora que Colectividades nuevamente no cuente con plateas para que el público pueda ver de cerca a los artistas, sólo con la entrada general; y que vecinas y vecinos de Alta Gracia accedan al predio de manera gratuita en la primera y la última noche.
Además de las colectividades, participará una centena de emprendedores con sus productos.
Las entradas cuestan entre 1.000 y 3.000 pesos, según la noche. Se pueden adquirir presencialmente en la Oficina de Turismo de la ciudad (ubicada en el Cine Teatro Monumental Sierras), de lunes a viernes, de 17 a 20, o a través de internet ingresando aquí.
En la previa del evento, las entradas anticipadas que tuvieron mejor performance de venta fueron las de la segunda noche, que cerrará Abel Pintos.
El desfile tradicional
En la previa de la noche inaugural, el miércoles 1°, a las 19, el centro de Alta Gracia se poblará de colores con el desfile tradicional de las colectividades. El recorrido, que atravesará la Avenida Belgrano para luego dirigirse por Boulevard Alfonsín hasta el predio de Colectividades, también permitirá al público apreciar las vidrieras de distintos comercios que se visten de tradición y cultura para homenajear a los pueblos participantes, exhibiendo sus vestimentas, postales y objetos cotidianos que permiten apreciar la riqueza cultural que envuelve a este importante evento.
El desfile culminará con el arribo de las delegaciones al predio de Colectividades, donde tendrá lugar el acto protocolar que dará inicio a uno de los festivales más importantes del país y que este año volverá a recibir a miles de personas, entre vecinos y turistas, que podrán disfrutar una vez más de este icónico evento.

Ingreso para personas con discapacidad
La Comisión Organizadora del XXXIV Encuentro Anual de Colectividades informó que todas las personas con discapacidad que deseen asistir a la fiesta podrán hacerlo, de manera gratuita, presentando su Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El ingreso para este fin será el pórtico principal, por Av. Hipólito Yrigoyen, pudiendo ingresar un acompañante de manera gratuita si el CUD así lo especifica.
La Comisión Organizadora del Encuentro informó, además, que este año habrá un stand de salud que abordará, entre otros temas, la inclusión de esta población; y que además estará presente la radio “SinLymites”, que transmitirá en vivo desde el evento.
También se indicó que decenas de personas con discapacidad se desempeñarán en distintos puestos y carpas de colectividades con el fin de continuar promoviendo su inclusión laboral, gracias a un trabajo articulado entre la Comisión Organizadora del Encuentro y el Consejo Municipal de Accesibilidad.
La grilla completa
Primera Noche – miércoles 1 de febrero: El “indio” Lucio Rojas y Cacho Buenaventura.
Entrada general: $2.000 pesos. Habitantes de Alta Gracia, ingresan gratuitamente.
Segunda Noche – jueves 2 de febrero: Abel Pintos y Coki Ramírez.
Entrada general: $3.000 pesos.
Tercera Noche – viernes 3 de febrero: Cristian «El Loco» Amato y “El negro” Videla.
Entrada general: $2.500 pesos.
Cuarta Noche – sábado 4 de febrero: La Banda de Carlitos y Los Caligaris.
Entrada general: $2.500 pesos.
Quinta Noche – domingo 5 de febrero: Los del Suquía y Juan Fuentes.
Entrada general: $2.000 pesos. Habitantes de Alta Gracia, ingresan gratuitamente.
