Reclaman un sueldo básico igual a la canasta familiar, que se designe más personal y que se cubran las especialidades que se perdieron. Se reunieron este miércoles 9 de noviembre en un patio interno del nosocomio y, con asesoramiento legal, evalúan poner a disposición sus renuncias si no son escuchados por las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia.
Participaron trabajadoras y trabajadores activos y también jubilados. La asamblea se enmarca en un contexto de crisis que vive la salud pública a nivel provincial, con su punto más álgido situado en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, donde sus médicos de guardia pusieron a disposición de las autoridades sus renuncias ante la falta de respuesta a sus reclamos laborales.
Roberto Ares es médico de guardia del Hospital Regional Arturo Illia, delegado de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), vocal y congresal de la CTA autónoma y delegado de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). Consultado sobre las razones que empujan a los trabajadores a esta situación, explicó que en la asamblea de este miércoles se decidió «hacer un reclamo propio», que se definirá en una nueva asamblea, a desarrollarse el jueves 10 y con la asesoría de un abogado.
«Pedimos por un básico de 140.000 pesos, igual a la canasta familiar; que se designe más personal; y que se cubran las especialidades que se perdieron», detalló respecto de las demandas. Además, afirmó que «se decidió por mayoría que todo el Hospital va a poner la renuncia a disposición si no mejoran el salario y las condiciones de trabajo».
Además, destacó la participación de profesionales jubilados de la institución («médicos, enfermeros, personal de laboratorio») que después de 35 años de aportar, están cobrando entre 75 y 80 mil pesos. «Por eso queremos que lo que nos ofrece el Gobierno, vaya al básico», apuntó Ares.
Sobre la situación general que empuja a este reclamo, expresó detalladamente: «Creíamos que después de la pandemia iba a haber un reconocimiento que nunca llegó. Por eso estamos en pie de lucha en todos los hospitales de la provincia. Porque ocurre exactamente lo mismo que acá; se va gente, se jubila, no se cubren los cargos y los que quedamos, tenemos que hacer el trabajo de los demás. La explotación laboral que estamos viviendo es terrible. Necesitamos más médicos para tener mejor atención; no hay un día en que no insulten a la gente del Dispensario, a la gente del Hospital; y la gente de Alta Gracia y alrededores no tiene dónde atenderse porque ya no quedan médicos, enfermeros, bioquímicos».
«Este reclamo es para poder atender la demanda creciente del sistema de salud«, subrayó el profesional, quien precisó que en la asamblea siguiente se va a redactar una nota para hacer llegar al Ministerio y también a la dirección del nosocomio.