Las Universidades Populares de Paravachasca se reunieron en Santa Ana

0
14

Referentes educativos de Villa del Prado, Los Cedros, Alta Gracia, Malagueño y la anfitriona Villa Parque Santa Ana se reunieron el lunes 13 de marzo en el Salón Comunal de esta localidad con la coordinadora de la Región Paravachasca de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Eugenia Reales, para coordinar objetivos para el desarrollo de la Universidad Popular en 2023.

Estuvieron presentes Rodrigo Martínez, en representación de Alta Gracia; Laura Carabajal por Villa del Prado; Fernanda Retamar por Malagueño; Martín Suárez por Los Cedros; y Noelia Becker por Santa Ana.

Se trata de la primera reunión del año de la Universidades Populares de la Región Centro de Paravachasca.

«Pusimos sobre la mesa los lineamientos u objetivos que nos marcamos para este año siempre teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada localidad y las necesidades reales que se manifiestan en la población en cuanto a capacitaciones para salir al mercado laboral o comenzar con un emprendimiento», subrayó Noelia Becker tras la reunión. 

«Además de los objetivos, conversamos sobre ir jerarquizando los cursos año a año, intercambiar con otras localidades algunas iniciativas y proyectar trayectos formativos que finalicen con una capacitación macro sobre temas especiales», agregó la coordinadora de la Universidad Popular en Santa Ana, lugar donde en 2022 hubo más de mil egresados distintos cursos, seminarios y talleres. 

En Villa Parque Santa Ana, adelantaron las autoridades municipales, la oferta académica de 2023 abrió las inscripciones para las siguientes propuesta educativas:

– Curso de Oratoria y Comunicación Consciente
– Curso de Portugués Nivel 1 y Nivel 3
– Taller de Lengua de Señas Argentinas
– Curso de Elaboración de Pastas Artesanales
– Curso de Asistente en Recursos Humanos
– Curso de Electricista 
– Curso de Electricidad del Automotor
– Seminario/Taller de Fotografía
– Curso de Primeros Auxilios
– Curso de Gasista (Ceder)
– Curso de Panadería (Ceder)
– Servicio de salón  (Ceder)
– Auxiliar Administrativo (Ceder) 
– Curso de Corte y confección Nivel 1, 2 y 3 
– Curso de Peluquería 
– Curso de Corte Unisex
– Curso de Colorimetría
– Curso de Automaquillaje Social
– Curso de Nociones de Liquidación de sueldos 
– Curso de Atención al cliente y manejo de quejas
– Taller de Coaching Laboral
– Taller de Elaboración de Pantuflas
– Taller de Forrado de cajas.
– Taller de Velas aromáticas
– Taller de jabones artesanales. Corporales y Souvenirs.
– Taller de elaboración de productos aromáticos 
– Taller de Elaboración de Sahumerios.
– Belleza de cejas y de pestañas.
– Taller de Pestañas pelo por pelo (Técnica clásica) 
– Elaboración de dulces y Conservas
– Curso de instalación de Aires acondicionados
– Curso de Energía Solar

Además, son certificados por la UPP local, los cursos municipales de música, canto, danzas folclóricas, danzas urbanas, taekwondo, futbol y básquet, que dependen de las áreas de Cultura y Deportes. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here