La Agenda Cultural de Paravachasca cumple un año de difusión autogestiva del arte

0

Se trata de la agenda que cada semana publica el Corredor Escénico Paravachasca, con decenas de propuestas artísticas de la región: una iniciativa autogestiva de articulación entre espacios, artistas y actividades; y una muestra incontrastable del intenso movimiento que hay en la región. En una entrevista con este Portal, Ludmila Rosetti, una de las cuatro cabezas de este proyecto, destacó el valor de visibilizar la labor cultural de la región.

En números, la agenda cultural, en este primer año, estuvo 48 semanas ininterrumpidas, con la difusión de actividades de más de 25 espacios destinados a las artes; 45 registros audiovisuales de eventos, artistas y espacios de Paravachasca; y un alcance de más de 10.000 personas por mes.

PORTAL TORTUGA (PT): ¿Qué es el Corredor Escénico Paravachasca y qué tareas desempeña?

LUDMILA ROSETTI (LR): El Corredor Escénico Paravachasca es un grupo de personas que nos dedicamos al teatro, circo, clown, danza, performance. Lo que hicimos allá por julio de 2023 fue agruparnos para compartir nuestras problemáticas y juntar nuestras potencialidades. De ahí que el corredor fue desarrollando distintas actividades y acciones. Una es la agenda cultural, que está cumpliendo un año. También llevamos adelante un relevamiento audiovisual de grupos y espacios y actividades que tienen que ver con las artes escénicas en el Valle de Paravachasca. Hicimos un festival, que se llamó Chasquido, que articuló territorios y personas artistas. Y tenemos representación en la Mesa Provincial de Teatro, junto al Instituto Nacional del Teatro. Hicimos un dossier de obras para poder difundir y poder articular con las comunas y municipios, y generar trabajo. Ése es uno de los principales objetivos: la visibilidad del trabajo artístico y escénico, y la posibilidad de generar trabajo para los artistas locales. En la agenda trabajamos cuatro personas en la labor cotidiana: Azul Liberali, Cata Dinotto, Natalia Colautti y Ludmila Rosetti.

PT: ¿Cómo surgió la idea y con qué objetivo?

LR: La idea surgió en una asamblea que tuvimos, donde se planteó esta necesidad de tener un espacio donde obtener información sistematizada de todos los eventos culturales que suceden en el Valle. Nos parece una pata fundamental en el trabajo del arte en general. La agenda involucra a espacios, artistas, actividades. La agenda tiene una entrega semanal, en la que recopilamos los eventos artísticos que hay. Logramos mantener la agenda semanalmente durante un año, lo que fue un montón. Y también el relevamiento audiovisual.

PT: ¿Cómo ha sido este año de trabajo? ¿qué han logrado hacer y qué aporte ha generado al universo cultural de la región?

LR: El aporte que generamos creemos que es el de un espacio de articulación y visibilización, en el que nos vemos y al que la gente puede acceder a la magnitud de los proyectos que hay en Paravachasca. A nosotras mismas nos sorprendió la cantidad de movimiento que tiene el Valle. Siempre hay algo para hacer. Eso derriba el mito de que no hay nada para hacer.

PT: ¿Qué nuevos desafíos tienen hacia adelante?

LR: El desafío que se nos presenta es poder sostenernos y seguir creciendo. Y poder solventar nuestro trabajo económicamente, ya que nuestra tarea es ad honorem. Es un trabajo muy arduo de recopilación, sistematización, traslado de la información a una plantilla y corregir, buscando estrategias de trabajo en grupo. También buscamos mejorar los diseños para que sea funcional a quienes les interesa.

PT: ¿Cómo evalúan el presente de la cultura en Paravachasca?

LR: El presente de la Cultura en Paravachasca está complicado. Vemos a diario muchos artistas que están con menos trabajo. Está complicado contar con funciones de las municipalidades, tener apoyo. A los espacios independientes les está costando llevar público y valorar el trabajo de los artistas. Pero la cultura resiste y la agenda demuestra que hay muchísima oferta para todos los gustos y edades. Es importante que la gente pueda seguir el corredor y la agenda, y asistir a los eventos para realizar el feedback entre el arte y la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí