Por Agencia Farco. Desde las 14, este martes 6 de febrero la Cámara de Diputados de la Nación retoma su sesión extraordinaria para abocarse al debate en particular del proyecto de vey de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos («Ley Ómnibus»). A pesar de la persecución policial, las detenciones y los constantes ataques con balas de goma, palos y gases, registrados la semana anterior, se esperan nuevas protestas frente al Congreso y también en distintos puntos del país.
El viernes pasado, el oficialismo logró media sanción en general del proyecto, aunque se presume que el debate «en particular», durante tres jornadas, acarreará discusiones más profundas, con cuestionamientos incluso de aquellos «bloques dialoguistas» que prestaron sus votos para el resultado final, 144 a 109.
Las facultades delegadas al Ejecutivo, la coparticipación del impuesto PAÍS, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y las privatizaciones de empresas públicas concentran el grueso de las negociaciones previas a la discusión parlamentaria, en términos formales, entre el oficialismo y los bloques del Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal y bloques provinciales menores.
La represión protagonizada por Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, bajo las directivas de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, durante las tres jornadas que tomó el primer tramo del debate parlamentario de este proyecto; que devino en numerosas detenciones arbitrarias y heridos de bala de goma y gas lacrimógeno y gas pimienta; recibió amplias críticas, incluso desde sectores «dialoguistas».
Entre lo más cuestionado, estuvieron los ataques que sufrieron particularmente trabajadoras y trabajadores de prensa.
Foto: gentileza El Grito del Sur