Llaryora: «Es imposible que a un país le vaya bien, cuando se promueve la división entre los argentinos»

0

El sábado 1° de febrero, en Deán Funes, el gobernador Martín Llaryora dio inicio formal al 147° período de sesiones legislativas de la Unicameral, con un discurso en el que hizo especial hincapié en el desarrollo productivo federal y realizó anuncios que apuntan al control del gasto público “sin dejar de acompañar a los cordobeses”. Además, ratificó su «relación institucional correcta» con el Gobierno Nacional, pese a que cuestionó «el agravio constante» de la gestión de Javier Milei.

«Nosotros creemos en un Estado donde el superávit fiscal sea innegociable, pero esto no puede ser un fin en sí mismo, sino una herramienta que sea utilizada para promover el desarrollo integral, equilibrado y federal de la provincia«, afirmó Llaryora en su alocución, buscando diferenciarse del Gobierno Nacional.

«Venimos a Deán Funes a decirles que estamos decididos a acelerar el proceso de desarrollo de estas regiones para garantizar que la provincia se desarrolle de manera armónica y equitativa en cada uno de sus rincones», expresó el Gobernador, destacando la decisión de inaugurar el año legislativo en la localidad del noroeste provincial, cabecera del Departamento Ischilín, y adelantando que se avanzará en políticas de desarrollo particular para las regiones más vulnerables.

En el inicio de su discurso, Llaryora se refirió críticamente a Javier Milei, sin mencionarlo, respecto a la asociación que hizo entre homosexualidad y pedofilia; en la misma jornada en la que a lo largo del país más de un centenar de marchas repudiaban los dichos discriminatorios: «En lo más profundo de nuestra identidad como sociedad se arraiga ese respeto a la diversidad racial, religiosa, de género, cultural y social a la que no vamos a renunciar, así como no renunciaremos a la defensa de su entramado económico, de su entramado social, de su universidad, de la salud y la educación pública para todos».

El Gobernador ratificó su «relación institucional correcta» y «acompañamiento al Gobierno Nacional para ayudar a que la Argentina salga adelante», como lo hizo con la Ley de Bases, el RIGI y el blanqueo; pese a lo cual subrayó que «es imposible que a un país le vaya bien, cuando se promueve la división entre los argentinos, constantemente«.

En ese marco, subrayó: «Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto. El agravio constante, ni volver con discusiones del pasado que dividen y dañan a los argentinos». Y citó al fallecido ex gobernador José Manuel De La Sota, al afirmar que es necesario dejar de cavar trincheras para empezar a construir puentes. «Nosotros vamos a ser siempre parte de la solución y no del problema», concluyó.

En el siguiente enlace, se puede leer completo el discurso del Gobernador:

Histórico

Por primera vez en la historia de Córdoba, la apertura de sesiones legislativas dejó el recinto de la Unicameral en la ciudad Capital para trasladarse a una localidad del interior provincial. Deán Funes, la cabecera del norteño departamento de Ischilín, fue la elegida como escenario de este acto protocolar correspondiente al período 2025.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Deán Funes, que fue especialmente preparado para la ocasión.

A la ceremonia inaugural asistieron legisladores, autoridades de la Unicameral y funcionarios del gabinete provincial, autoridades del Poder Judicial, legisladores nacionales, y representantes de la sociedad civil.

El legislador departamental por Santa María y presidente provisional de la Unicameral, Facundo Torres, calificó como «histórico» el arranque del año legislativo en Deán Funes: «Con una nueva apuesta por la infraestructura socioproductiva en el Noroeste y el Sur Sur, vamos a equiparar oportunidades para que cada cordobés pueda proyectar su futuro. Porque una provincia fuerte es la que avanza unida, con la sinergia público-privada como motor del desarrollo».

Acto seguido, destacó que «aún en tiempos de crisis, con esfuerzo y compromiso, seguimos impulsando el progreso tendiendo puentes con diálogo, respeto y tolerancia» y consideró que «el #ModeloCórdoba es el motor productivo de Argentina», que debe impulsarse «acompañando al Gobierno Nacional para que Argentina avance, pero siempre defendiendo a Córdoba y los cordobeses».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí