Agencia Farco. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, este lunes 21 de abril, la dirigente nacional del Movimiento Barrios de Pie y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) Norma Morales dijo que es un día muy triste por lo que representó el Papa para las organizaciones sociales.
Distintos sectores, movimientos sociales, políticos, sindicales, entre tantos, expresaron sus respectivas despedidas al primer papa argentino y jesuita, quien en doce años al frente de la Iglesia Católica del mundo, impulsó reformas estructurales y promovió un perfil de austeridad en el Vaticano.
“Es un día muy triste por lo que significa y por lo que representó el Papa Francisco para los movimientos sociales y en particular para los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, afirmó Morales, en diálogo con el Informativo FARCO.
También destacó que Francisco “era nuestro faro, nuestro horizonte” y “nos había bautizado como los garantes de la justicia social”.
En ese marco, subrayó: “Tenemos la responsabilidad de multiplicar lo que nos enseñó Francisco”.
“Más que nunca los movimientos sociales tenemos que multiplicar lo que nos enseñó Francisco; tenemos que seguir sembrando esa sabiduría, esas formas de cuidar a nuestra comunidad. En el último encuentro mundial con los movimientos sociales que fue el año pasado, nos dio nuevamente esa responsabilidad de seguir cuidando la justicia social”, remarcó Morales.
Por último, recordó las palabras del sumo pontífice durante la pandemia, destacando el rol de las trabajadoras de la economía popular durante la pandemia: “Para nosotros fue también palabras de aliento en ese momento, en particular para las mujeres, que se ponían en primera línea a cuidar a nuestra comunidad, a cuidar nuestro país. Esa era la luz de esperanza y era como esa caricia al alma con esas palabras de aliento, esas palabras de esperanza, de saber que estábamos haciendo bien las cosas”.
Por su parte, el dirigente social Juan Grabois pidió que se recuerde al Papa asumiendo “la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra”.
La ex presidenta Cristina Fernández recordó a Francisco con una publicación en sus redes sociales: “Fue el rosto de una iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”.
Abuelas de Plaza de Mayo, en tanto, destacó que “el Papa Francisco siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia, como nunca antes, respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar argentina”.
Y destacaron en particular “su respeto por las diferencias, su permanente preocupación por nuestra ‘casa común’, sus gestos y sus acciones (de los que se conoce sólo una pequeña parte), su sabiduría sencilla, y su afán por renovar la institución católica y volver a convertirla en una religión de puertas abiertas, sobre todo para la juventud”.