M. Torres: «A las 19 se acaba la actividad comercial para que a las 20 ya no haya gente en la calle»

0

Este lunes 31 de mayo, se pone en vigencia en todo el territorio provincial, una serie de medidas para retomar la presencialidad en la actividad educativa, productiva y recreativa en la Provincia. En la víspera, convocado por el programa “Tarde para Tirar la Toalla” de la Radio Tortuga 92.9, el intendente Marcos Torres manifestó: “Espero que esto no sea una relajación, porque la crisis sanitaria persiste y tenemos más responsabilidad de cuidarnos”. En esta nota, la entrevista completa.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo estuviste viendo el cumplimiento del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) nacional y el acuerdo que hiciste con los comerciantes la semana pasada?

MARCOS TORRES (MT): La gente se fue relajando. La situación sanitaria amerita una restricción, porque estamos viviendo un momento crítico; estamos recién entrando al invierno y se vienen unos meses complicados con un aumento considerable de casos. Se tomaron medidas pensando en la reducción de la circulación y en lo sanitario. De nada sirven medidas que sean de imposible cumplimiento, como fueron quizás estas medidas que desde el punto de vista sanitario son excelentes. Hemos tenido conflicto con la obra privada, porque son personas que si no trabajan, no comen. Hay mucho trabajo precarizado en nuestro país, altos índices de pobreza. Esos indicadores hacen que el equilibrio entre lo sanitario, lo económico, lo social y el malhumor social que eso genera, sea difícil de encontrar. Sí tengo que reconocer que a partir de las seis de la tarde la ciudad se apagaba. Eso ayuda y se va a reflejar en unos días. Pero ahora vienen otro tipo de medidas que nos obligan a ser más responsables porque todas las actividades tienen su protocolo.

RT: ¿Cómo funcionó el control?

MT: Lo hemos hecho con la guardia urbana, con Inspección General, con Seguridad Ciudadana. Hemos hecho todo el esfuerzo desde un punto de vista persuasivo. Cuando íbamos a una obra y veíamos dos o tres personas trabajando, que realmente manifestaban que si no trabajaban, no llevaban comida a la casa, lo que pedíamos era en buenos términos que se retiraran. Lo mismo con los comercios. Muchos cumplieron. Otros no pudieron. Otros no creen.

RT: ¿Por qué en este contexto en el que están creciendo los casos a diario, se toman medidas que son menos restrictivas que las que tenemos al día de hoy?

MT: Porque eran de imposible cumplimiento; empezaba a haber diferencias entre municipios que permitían más y permitían menos. No hay forma de suspender algunas actividades porque se funden.

RT: ¿La Municipalidad evalúa medidas propias que puedan complementar las asistencias económicas a los sectores afectados que han dispuesto la Provincia y la Nación?

MT: Estamos trabajando con el contador (Carlos) Di Leo (secretario de Economía y Finanzas) y con Mauro Proto (subsecretario de Comercio, Industria e Ingresos Públicos), para ver en qué podemos aportar para que a las actividades que se van a ver afectadas o restringida su actividad, podamos darle desde el municipio algún tipo de eximición que puedan favorecerle para cuidar el empleo. Los bares y restaurantes van a trabajar al 50 por ciento porque no pueden tener gente a la noche. Hay muchos rubros que novan a poder abrir y el panorama sanitario indica que durante un buen tiempo van a estar complicados.

Respecto al acompañamiento a los sectores populares, a quienes la pandemia viene afectando en la supervivencia diaria y cuya fuente material depende del trabajo de changa en la construcción o de la venta callejera, Torres destacó que por un lado Desarrollo Social viene entregando módulos alimentarios; y adelantó que se viene conversando con organizaciones sociales para renovar los programas que se pusieron en marcha en 2020, con una “inversión anual muy grande, por arriba de los cinco millones de pesos, para poder trabajar en algunos servicios que se prestan o se devuelven a la sociedad en trabajo”. Subrayó Torres que “es la primera vez en Alta Gracia que se firma un acuerdo con distintas organizaciones” en este sentido.

RT: ¿Esto está conversado con el SITRAMAG (Sindicato de Trabajadores Municipales de Alta Gracia), que el año pasado cuestionó la puesta en marcha del programa Potenciar Trabajo entre organizaciones y la Municipalidad?

MT: Siempre tenemos diálogo. Éstas son políticas de Estado, que las puede consensuar o no el intendente. Estamos en un momento sanitario y social muy complejo. Son medidas atinadas. El Estado en todos sus estamentos tiene que hacer esfuerzos. Alta gracia, en gestiones anteriores, no lo entendió de esa forma. Hoy la realidad lo amerita. Vamos a trabajar con todos aquellos que hacen contención territorial y que sabemos que hacen muchísimo para que nuestros niños más necesitados en los barrios puedan tener un plato de comida.

Consultado sobre actividades paralelas que suelen realizar las organizaciones territoriales, como el apoyo escolar a niñas y niños, indicó Torres que el área de Educación municipal lo viene trabajando y que están los protocolos para que puedan implementarse.

RT: ¿Qué opinás del pedido de la oposición en el Concejo Deliberante de armar una mesa sanitaria, en la que puedan intervenir diferentes actores y referentes de las dos bancadas representadas en el legislativo local?

MT: Es extemporáneo. Ya venimos trabajando desde el año pasado en coordinación con distintos sectores productivos. Me he juntado con todos. Desde escuelas de danzas a jardines maternales. Hemos trabajado sobre ayudas. En materia sanitaria, en permanente diálogo con el hospital, la clínica, el sanatorio. Buscamos que sea dinámico y que no sea una foto. Hay que trabajar, llevarlo a cabo como lo venimos haciendo.

Respecto de los instrumentos que se ponen en funcionamiento para concientizar a la comunidad sobre las medidas que se implementan y la necesidad de cumplir y cuidarse, Torres comentó curiosamente lo siguiente: “He escuchado decir a un político, de quien no voy a decir el nombre, que el móvil de Seguridad Ciudadana que tiene el altoparlante pidiendo por favor que se respeten las medias, suena como si fuera una dictadura. ¿Cómo una dictadura? Le estamos pidiendo a la gente que por favor nos ayude a preservar el empleo, la educación, que es fundamental en un país en el que no todos tienen un celular o una compu. Para poder preservar el colegio, los comercios y obviamente la salud, que es fundamental. Nunca se hizo de ir con un acta bajo el brazo. Hubiera sido más fácil pero hubiésemos generado un clima social más complejo”.

RT: Al carrito lo escuchamos en toda la ciudad. ¿Se está pensando otra manera de concientizar porque hay sectores que no dimensionan lo que está pasando?

MT: Las restricciones siempre están llenas de incoherencias y de grises. El reclamo de los comerciantes era justo. Tiene lógica. Lo que hay que tratar de interpretar siempre son los espíritus de la norma. El espíritu de la norma es bajar la circulación. Como sabemos que hay que encontrar un equilibrio para que todos puedan trabajar cumpliendo los protocolos, hay que apelar a la restricción horaria a partir de las 20 horas. A las 19 se acaba la actividad comercial para que a las 20 ya no haya gente en la calle. Se han labrado muchas actas en las fiestas clandestinas. Las actividades con protocolo no contagian, pero después de una fiesta clandestina, aparece un gran número de sus integrantes contagiados.

RT: ¿Qué opinás sobre la movilización del 25 de mayo pasado en la Plaza Solares?

MT: El derecho a manifestarse siempre existió. Lamentablemente se hace en un momento en el que no se puede, por un DNU que prohíbe la circulación. Había mucha gente sin barbijo. No voy a hacer juicio de valor sobre el fondo de la cuestión. Sí sobre la forma. En un momento crítico en lo sanitario, con médicos que trabajan día y noche, hacer esta convocatoria me pareció innecesario. Gracias a Dios tuvo poco acatamiento y no tuvo una gran concentración de personas.

Escuchá la entrevista completa:

FOTO: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí