Entre Salsipuedes y Río Ceballos realizarán una marca de homenaje al campamento fundacional de H.I.J.O.S.

0

A 30 años de la creación de la organización H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), en un campamento de hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado; este domingo 13 de abril, a las 11, se dispondrá una marca de homenaje en el Tunel San Miguel, ubicado en ruta E-53, entre Salsipuedes y Río Ceballos. «La memoria nos une por un país con justicia», expresa la invitación.

A las 11 se proyectará el documental «Razón de la Memoria«, que constituye un fundamental testimonio para conocer la manera en que aquellos jóvenes, en medio de una década de los ’90 que ajustaba a las mayorías y sostenía la impunidad sobre los crímenes de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura, con la vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos; se reunió en las sierras cordobesas para empezar a reunirse para compartir sus historias y experiencias, y repasar las trayectorias militantes de sus madres y padres desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.

El acto en el Túnel San Miguel dará inicio al término de la proyección.

La actividad es convocada por H.I.J.O.S. Red Nacional, el Archivo Provincial de la Memoria, las municipalidades de Salsipuedes y Río Ceballos, y el Parque de la Memoria de Sierras Chicas.

«Marcar un espacio es dejar una huella en la memoria colectiva. Es construir un signo visible que interpele a quienes lo transitan, invitando a recordar, reflexionar y actuar», destacaron desde la organización de la actividad.

Fue en el contexto de aquel campamento, realizado el 14 de abril de 1995 en el Complejo San Miguel de Río Ceballos y organizado por el Taller Julio Cortázar, que surgió H.I.J.O.S., una organización que irrumpió con fuerza para acompañar a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su lucha por la búsqueda de personas desaparecidas y nietos y nietas apropiadas; pero también para instalar los «escraches» como un mecanismo de visibilización del reclamo, dirigido directamente a los genocidas que gozaban de impune libertad.

La incipiente organización también actualizó, profundizó y complejizó debates respecto a la militancia política de los años ’70; e incorporó al rock y otras manifestaciones culturales de la juventud al reclamo por los crímenes de la dictadura.

A continuación, se comparte el documental «Razón de la memoria»:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí