La secretaria comunal de Villa La Bolsa, Liliana Flores, presentó esta semana un informe ante el Ejecutivo local en el que expone el mal estado de las calles y denuncia una serie de falencias en el funcionamiento de la gestión comunal que encabeza Alberto Nieto. El documento, de cuatro páginas, fue elaborado por la secretaria en base a observaciones propias, registros fotográficos, aportes de vecinos y recorridas por el barrio Cerritos y zonas aledañas. Allí se detallan problemas vinculados a la falta de mantenimiento de calles, vegetación desbordada, iluminación deficiente y ausencia de señalización adecuada.
«Este primer informe menciona problemas concretos que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de los vecinos, especialmente de niños, niñas y jóvenes que participan en actividades del polideportivo», señaló Flores en su publicación en redes sociales.
En diálogo con Radio Tortuga 92.9, la secretaria comunal profundizó en su diagnóstico: “Vengo haciendo reclamos desde hace tiempo. Hay postes sin iluminación en una zona muy transitada como lo es Cerritos, y me preocupa especialmente el polideportivo. Si se planifican actividades deportivas por la tarde o noche, esa zona tiene que estar contemplada en términos de infraestructura y seguridad”.
El informe, además, pone el foco en la falta de planificación y personal en la comuna. «La plaza del Cerrito es una oscuridad total, por ahí transitan muchos jóvenes. Esta situación no es nueva, lleva meses sin resolverse», afirmó. Flores remarcó que la elaboración del informe se enmarca dentro de sus funciones como secretaria: “La ley dice que debo supervisar la obra pública y constatar que se realice como corresponde. Y eso no está ocurriendo”.
La respuesta de la comuna
Sobre la respuesta del Ejecutivo, Flores comentó que desde la comuna le explicaron que actualmente sus esfuerzos están enfocados en tres calles históricamente conflictivas —San Martín, Mariano Moreno y Roque Sáenz Peña— y en la limpieza de alcantarillas tras las últimas lluvias. “Reconocieron que lo que menciono en el informe es real. Yo decidí hacerlo público porque creo que los gobiernos deben ser participativos y los vecinos tienen que estar informados sobre qué se hace y cuál es el rol de cada integrante de la comisión”, expresó.
Según Flores, la falta de personal abrió la discusión dentro de la comisión sobre la posibilidad de tercerizar trabajos de mantenimiento: “Ellos sienten la necesidad de tener que tercerizar este tipo de trabajos. No estoy de acuerdo. Tercerizar debilita a la planta de maestranza y le resta transparencia a la gestión. En La Bolsa hay personas con ganas de trabajar y merecen ser contratadas por la comuna”.
En cuanto al funcionamiento interno de la comisión, Flores fue crítica: “La ley dice una cosa, pero en la práctica ocurre otra. Las reuniones no son cada 15 días como establecimos por acta. En general nos reunimos una vez al mes, y es porque yo insisto con mensajes, llamadas, pasando personalmente por la comuna. Cuando finalmente nos reunimos, no hay orden del día. No se trabaja como corresponde”.