Marcos Fey: “Hemos encontrado un municipio muy desordenado” 

0

El intendente de Malagueño dialogó con Radio Tortuga 92.9 y destacó que se encuentran llevando a cabo un reordenamiento financiero en la localidad para “enfrentar los meses que se vienen”. A su vez, precisó que se encuentra trabajando en modificaciones del organigrama y la creación de una nueva secretaría que tiene como eje la cultura y la educación. 

A días de asumir la conducción de la localidad de Malagueño, Marcos Fey brindó detalles sobre el camino que está trazando su gestión. En principio el mandatario destacó que al asumir se han encontrado con un municipio “muy desordenado” en materia financiera y organización de las áreas.  

En materia económica comentó que están “tratando de afianzar un reordenamiento financiero del municipio, que tenga finanzas sostenibles para enfrentar los meses que se vienen que van a ser bastante duros”. 

Por otro lado, adelantó que se encuentran “renegociando una serie de deudas de la gestión anterior” y que la situación en el municipio es “bastante compleja”. En ese sentido, Fey sostuvo que si bien esperaban este tipo de situación, no contaban con que fuese “tan crítica”.

En esa línea, criticó la nula predisposición de la gestión saliente en garantizar una transición ordenada: “Nosotros apenas ganamos las elecciones en junio, presentamos en julio un proyecto de ordenanza para hacer una transición ordenada que fue cajoneado y ninguneado, también hicimos pedidos de informes al municipio que nunca dieron resultado”. 

Y agregó: «Si debo decir que nos recibió en una reunión el ex intendente (Pedro Ciarez) con su secretario de gobierno, pero nosotros no pretendíamos una charla de café, sino un canal de información oficial que nunca tuvimos”. 

Primeras líneas de gestión 

En los primeros diez días al mando, Fey adelantó que se encuentran trabajando arduamente en la gestión y con cumplir algunos ejes de la plataforma de gobierno. Más en detalle, el intendente destacó que han comenzado a trabajar en una comunicación mucho más “fluida y abierta”.

“Hemos abierto canales de diálogo con todos los vecinos, tenemos una comunicación mucho más fluida, estamos respondiendo a los reclamos en menos de 24 horas, y estamos con la cuestión cotidiana de atención al público”, expresó. 

También sostuvo que están llevando a cabo “una reestructuración y modernización del Estado”, al tiempo que manifestó que “si en años anteriores los recursos eran finitos, en los años que vienen van a ser mucho más finitos”. 

El intendente prevé un mayor control del gasto “para que cada peso que la municipalidad invierta tenga un impacto mayor en la comunidad”. 

A su vez, destacó que también se encuentran llevando a cabo un ordenamiento sanitario en la configuración de los esquemas de atención del hospital y centros de atención primaria; la implementación de capacitaciones en matería de género, como la Ley Micaela, que comenzarán el primero de enero.

En materia de seguridad, llevan a cabo un ordenamiento en el área de Inspectoría y Seguridad Ciudadana, las cuales se dividirán en dos: por un lado el área de Inspectoría estará abocada plenamente a la vía pública, mientras que Seguridad Ciudadana tendrá un marco de acción preventiva y de apoyo a las fuerzas policiales. 

Recursos y reorganización de las áreas

Consultado por Radio Tortuga 92.9 si el estado de las finanzas y los recursos llevaría a una reducción de las áreas de gobierno, Fey precisó que el caso de Malagueño es “particular” ya que su carta orgánica vigente cuenta con cuatro secretarías, de las cuales dos estaban vacantes.

El intendente manifestó que esta situación se debe a que el ejecutivo “se manejaba con una centralidad de poder y desconfianza en sus funcionarios”, al tiempo que destacó que la municipalidad ni siquiera contaba con una área definida en materia de cultura y educación. 

“Solamente tenían Secretario de Salud y Secretario de Gobierno”, enfatizó, al tiempo que aseguró que se encuentran trabajando en darle más autonomías a las áreas, y en la creación de una Secretaría de Cultura y Educación.  

Además, anunció la eliminación de diversas subsecretarías y la generación de un grupo de unidades asesoras con nuevas líneas de jerarquías para abordar “temas específicos en las nuevas funciones del Estado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí