Con el voto de 15 diputados cordobeses, el proyecto de «Ley Bases» logró media sanción en general

0

Este viernes 2 de febrero, tras más de 30 horas de debate y mientras afuera del Congreso, las fuerzas de seguridad reprimían a manifestantes por tercer día consecutivo, el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos («ley ómnibus») obtuvo 144 votos a favor 109 en contra en la votación en general de la Cámara de Diputados.

La sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 6 de febrero, cuando retomará su actividad con el debate en particular, para el cual diversos bloques (incluso varios de los cuales le brindaron apoyo en general) adelantaron que impugnarán numerosos artículos.

De los 18 diputados cordobeses, 15 votaron en favor de este proyecto de Ley en general y sólo tres se opusieron.

Lo acompañaron Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal), Belén Avico (Pro), Héctor Baldassi (Pro), Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), Gabriela Brouwer de Koning (UCR), Juan Brugge (Hacemos Coalición Federal), Soledad Carrizo (UCR), Rodrigo De Loredo (UCR), Ignacio García Aresca (Hacemos Coalición Federal), Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal), María Cecilia Ibañez (La Libertad Avanza), Luis Picat (UCR), María Celeste Ponce (La Libertad Avanza), Laura Rodríguez Machado (Pro) y Alejandra Torres (Hacemos Coalición Federal).

En tanto, se opusieron a la propuesta del Ejecutivo en Diputados, los siguientes representantes cordobeses: Pablo Carro (Unión por la Patria), Natalia De La Sota (Hacemos Coalición Federal) y Gabriela Estévez (Unión por la Patria).

Si bien fue mayoritario el apoyo al proyecto de Ley en general, numerosas alocuciones en la Cámara Baja dieron cuenta de la desprolijidad en el armado del dictamen (incluso algunos diputados mencionaron que el texto que tenían sobre la mesa no era el que se estaba votando), con reuniones privadas para la negociación de modificaciones.

También hubo una masiva crítica a la conducta autoritaria del presidente Javier Milei, al referirse despectivamente a los legisladores que planteaban críticas, objeciones, diferencias e incluso dudas sobre el proyecto de Ley; y puntualmente, hubo cuestionamientos también al objetivo perseguido por este proyecto, con la delegación de facultades legislativas al Presidente y la generación de normas que facilitan la fuga de capitales y la concentración económica, mientras se ataca al sector productivo y se impulsa un ajuste brutal que impacta en las mayorías.

En cuanto al extendido operativo represivo, desplegado por Policía Federal, Prefectura y Gendarmería Nacional, a partir de lo dispuesto por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se advirtió una brutal agresión a manifestantes que protestaban en la vereda, tal cual lo fijó el protocolo emitido semanas atrás por la funcionaria.

Además, se denunció una cacería que se implementó en sectores cercanos al Congreso, por parte de las fuerzas de seguridad, que fueron registrados y denunciados por vecinas y vecinos; también fue grave la agresión en particular a más de una treintena de trabajadoras y trabajadores de prensa; el despliegue desproporcionado de efectivos, la utilización indiscriminada de balas de goma y el uso de un nuevo tipo de gas pimienta como elemento represivo, que generaría fuertes lesiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí